En el marco del Dog Aging Project, el estudio de salud canina más ambicioso del mundo, se descubrió que los perros tienen más riesgos de padecer demencia.

Con el último estudio del Dog Aging Project se supo que el riesgo sería mayor en los perros después de los 10 años, principalmente en aquellos con antecedentes de problemas oculares o auditivos.

Sin embargo, ese riesgo se vería reducido en aquellos perros que son físicamente más activos.

Estas conclusiones surgieron luego de encuestar a propietarios de más de 15 mil perros durante el periodo de 2019-2020.

Los hallazgos se publicaron en Scientific Reports y muestran el resultado reveladores de las encuestas.

Lo que queda claro con este estudio es que el ejercicio es importante para mantener sano el cuerpo, aplica tanto para perros como para humanos. Vía Pixabay.

Algunos perros tienen más posibilidades que otros de padecer demencia canina

Las encuestas recabaron información sobre el estilo de vida de los caninos, su cognición y su salud en general. Una de ellas preguntó si los perros mostraban indicios de disfunción cognitiva canina o demencia canina. Es decir, si tenían problemas para recordar rostros familiares o problemas para dormir.

Los resultados de las encuestas evidenciaron que el 1,4% de los perros tenían demencia.

La encuesta reveló que las probabilidades de diagnóstico de demencia aumentaron entre un 52 y un 68 % por cada año adicional en perros después de los 10 años, independientemente de la raza.

Otras investigaciones también llegaron a resultados similares. En esos estudios, los perros mayores eran los que más riesgos tenían de desarrollar demencia. Es decir, la longevidad es el factor de riesgo más importante de demencia tanto en perros como en humanos.

Los perros con antecedentes de afecciones neurológicas, como del oído o de los ojos, también tienen un mayor riesgo de demencia. Mientras que el riesgo se reduciría en aquellos perros que hacen actividad física regularmente.

A pesar de las evidencias, los investigadores no han podido determinar una relación causal clara entre estos factores vinculados y la demencia canina. Por el momento, los investigadores suponen que un principal indicio de la demencia canina temprana es que las mascotas comienzan a moverse menos. En consecuencia, son cada vez más sedentarios y propensos a la demencia a medida que envejecen.

Incluso con las evidencias, los autores del estudios consideran que serán necesarias más investigaciones para explorar aún más la función cognitiva canina.

Referencias:

Evaluation of cognitive function in the Dog Aging Project: associations with baseline canine characteristics: https://www.nature.com/articles/s41598-022-15837-9

Why Do Dogs Get Dementia? Large Study Finds Similar Risk Factors to Humans: https://gizmodo.com/why-dogs-gets-dementia-risk-factors-1849462764

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *