La misión Artemis volverá a llevar a la humanidad a la Luna y se dividirá en tres etapas. En la primera, Artemis I, la NASA espera poner en órbita naves sin tripulación para que orbiten a nuestro satélite natural.

El día programado para enviar la primera nave es el 29 de agosto de 2022. Sin embargo, el despegue se postergó debido a una falla técnica en la nave. Al parecer, habría tenido una fuga de hidrógeno y otros problemas vinculados con los sistemas de comunicación de la cápsula Orion. Una vez que los ingenieros solucionen esos problemas, la fecha de lanzamiento de la misión Artemis I se reprogramará. La NASA tiene dos posibles fechas para concretar ese lanzamiento.

Con esta misión, la NASA pretende allanar el camino para las siguientes misiones. Estas pondrán por primera vez en la superficie lunar a una mujer y a una persona de color.

La misión Artemis permitirá a los astrónomos explorar mucho más a la Luna. Pero también será la primera vez en la historia en que se instale una base en la superficie lunar. Además, existe una firma convicción de que esas misiones ayudarán a la humanidad a establecer una economía lunar sostenible.

La NASA está siendo muy ambiciosa y ha trabajado en conjunto con varios socios para cumplir un sueño postergado por muchos años luego de la misión Apolo 11. Esto se está haciendo algo tangible gracias al avance de las tecnologías.

Por otro lado, la misión Artemis es la antesala de lo que vendrá en los siguientes años cuando por fin se concreten las primeras misiones a Marte. Es decir, la NASA planea prepararse para esas futuras misiones a Marte con Artemis.

Preparación de la nave Orion y el sistema de lanzamiento Artemis I para un ensayo. Créditos: NASA/Cory Houston.

Más datos sobre la misión Artemis

Esta misión a la Luna se llama Artemis, ya que ese es el nombre de la hermana gemela de Apolo y la diosa de la Luna en la mitología griega.

Como sabemos, Apolo fue el programa que se desarrolló entre 1969 y 1972 y pudo poner a los primeros hombres en la Luna.

Entre los principales objetivos de la misión Artemis están: permitir el descubrimiento científico, abrir nuevas oportunidades económicas e inspirar a una nueva generación de científicos, tecnólogos y líderes.

La NASA también se propone continuar con la búsqueda de agua en la Luna, además de otros recursos que puedan ayudar a desarrollar todas las misiones con éxito.

Ya que en el día de hoy, 29 de agosto de 2022, no pudo lanzarse la primera nave de la misión Artemis, la NASA tiene dos fechas para la reprogramación. La primera es para el 2 de septiembre que tendrá una ventana de dos horas en la que se intentará realizar el lanzamiento.

En caso de no poder concretarse ese día, se probará el 5 de septiembre con una ventana para el lanzamiento de 1,5 horas.

Por lo tanto, tendremos que esperar algunos días más para observar este fenomenal evento astronómico.

Referencias:

La misión Artemis, en vivo: se suspendió el lanzamiento del cohete más poderoso de la NASA hacia la Luna: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-mision-artemis-en-vivo-a-que-hora-la-nasa-lanza-su-cohete-mas-poderoso-hacia-la-luna-nid29082022/

What is Artemis? Everything you need to know about NASA’s new Moon mission: https://www.zdnet.com/article/what-is-artemis-everything-you-need-to-know-about-nasas-moon-mission/#ftag=RSSbaffb68

Who’s watchin?: https://www.tiktok.com/@thespacegal/video/7134852508005993770?_r=1&_t=8VEn0YeO1GX&is_from_webapp=v1&item_id=7134852508005993770

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *