El positivismo es actualmente una de las terapias más poderosas para prevenir el resfriado común. Se cree que las personas que tienen una actitud positiva pueden fortalecer su sistema inmune sin tener que tomar medicamentos o suplementos vitamínicos. 

Múltiples estudios ya han corroborado ese supuesto “poder psicológico” de la mente sobre el cuerpo, e incluso han asegurado que hay muchos más beneficios asociados. Como por ejemplo, la resistencia a enfermedades infecciosas, a trastornos mentales como la depresión o a problemas cardiovasculares. 

Sin embargo, nadie había dicho que esos supuestos beneficios saludables, que recibimos al tener una actitud positiva, dependían de la cultura y la raza. Ha sido la Universidad de California la primera en confirmar que, muchas veces, no basta con ser positivos.

No todas las culturas están hechas para pensar en positivo

Vía Pixabay

De acuerdo con sus hallazgos, hay dos culturas que se benefician del positivismo y una que no.

Los americanos de origen europeo, y los americanos autóctonos que tienen una actitud positiva, sí reportan una menor incidencia de resfriados asociados a su cultura. Mientras que, para los afroamericanos, el pensamiento positivo no funciona contra el resfriado común. Por el contrario, en esos casos estas emociones se asocian con un mayor riesgo de desarrollar infecciones.

El equipo de California se dio cuenta de esto al exponer a los participantes positivistas al mismo virus de la influenza durante una semana. En total, a 271 afroamericanos y a 700 americanos y europeos entre los 18 y los 55 años.

Todos los participantes habían llegado sanos y con buena actitud al laboratorio. Al hacerles una autoevaluación, el equipo notó que todos tenían una autoestima alta, al igual que emociones positivas como la felicidad y la autoaceptación. Así que decidieron darles gotas nasales infectadas con el virus de la influenza para que las inhalaran una vez al día. 

Los investigadores observaron a los participantes por 6 días, y compararon sus síntomas y la producción de moco. 

Al final del estudio, se dieron cuenta de dos hechos fundamentales. El primero, que una actitud positiva (altos niveles de felicidad y calma) realmente ahuyentaba enfermedades infecciosas como la gripe. Y el segundo, que el efecto era mayor dependiendo de la raza y la cultura.

«Los niveles más altos de positivismo llevaron a una menor cantidad de resfriados entre los estadounidenses. Pero en los afroamericanos ese efecto no fue tan fuerte. Cuando observamos otros factores, vimos que los niveles más altos de autoestima en los afroamericanos en realidad aumentaba la probabilidad de resfriarse”.

Sheldon Cohen, profesor emérito de psicología en la Universidad Carnegie Mellon

Por lo tanto, tener una actitud positiva puede ser saludable solo si perteneces a ciertas culturas o países.

¿Y qué hay de los asiáticos y los latinoamericanos?

Vía Pixabay

Los investigadores analizaron únicamente a las poblaciones más importantes de Estados Unidos: los afroamericanos y los euroamericanos. Con lo cual no sabemos si los genes asiáticos o latinos también influyen en nuestro bienestar.

Sin embargo, es posible que el impacto entre la actitud positiva y la cultura exista también en otras regiones del mundo. Después de todo, lo que demostraron los investigadores con este estudio es que no todas las personas pueden protegerse solamente con positivismo. 

Muchos psicólogos positivistas han popularizado la idea de que “una actitud positiva te hace más sano”, sin importar la edad, el sexo o la cultura. En consecuencia, siempre estamos intentando aumentar nuestra autoestima para sentirnos bien, en lugar de ir directo al problema: nuestra salud. 

Hay muchas investigaciones sobre las emociones negativas en las que se ve que hay diferencias raciales en cómo cada cultura experimenta la negatividad. Entonces, ¿por qué no habría de haberlas también en el positivismo?

Todo lo que podemos hacer ahora, si no somos europeos o americanos, es pedir una nueva terapia para mejorar nuestra salud.

Referencias:

The Perks of Positivity May Depend on Race and Culture https://www.futurity.org/positivity-benefits-race-2789792-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=positivity-benefits-race-2789792-2 

Do Positive Psychological Factors Equally Predict Resistance to Upper Respiratory Infections in African and European Americans? https://doi.org/10.1177%2F09567976221083322 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *