Cuando entramos a las hordas de las redes sociales, hay algo que todos desean en conjunto: crear contenido viral. Es un deseo hondo que mueve a todos los influencers y empresas en el mundo. Las personas quieren ser virales para influir en los cibernautas y encantarlos con sus reels, post o fotos. Y así lograr que estos le den like, hagan comentarios y compartan su contenido sin parar. ¿Pero cómo se logra hacer este tipo de contenido? ¿Acaso hay un hada que concede el poder del contenido viral? ¿O es que hay alguna especie de fórmula o método para lograrlo? Esto y más lo revisaremos en las siguientes líneas.
¿Qué es el contenido viral?

Antes de seguir avanzando y si quiera hablar de un método para crear material viral, creemos correcto primero definir de qué se trata esto del contenido viral. Bien, cuando un material de redes sociales se difunde rápidamente de persona a persona, se considera contenido viral. Solo imagina que una persona encuentra un video o una entrada de blog que le gustó mucho. Y luego de haberla disfrutado, la comparte con alguien o etiqueta a varios amigos. A partir de ahí, el mismo proceso se repite una y otra vez de persona en persona.
El contenido original tendrá entonces miles de likes y casi todas las personas del mundo hablarán sobre ese video, post o entrada de blog.
¿Cuáles son los pasos que debes seguir para crear contenido viral?
No existe una fórmula mágica o unas palabras secretas que te vuelvan un maestro del contenido viral. Por el contrario, aunque no lo creas, requiere de algo de esfuerzo, ingenio y trabajo. En esta sección te hablaremos de esos pasos que debes seguir para emprender tu camino hacia la viralidad. Léelos todos con cuidado y empieza a crear.
La primera sección que te acercará a volverte viral en internet: planificar es la ley que lidera sobre todas las cosas

Lo que verás en breve son tres asuntos que debes pensar antes de sentarte con tu cámara o teclado a crear material que pretendas volver viral. Son cuestiones simples, pero quizás puedan tomarte algo de tiempo pensar en ellas. Ten paciencia y hazlo con calma. Aquí van:
- Planeación: Aquí debes plantearle objetivos a tu contenido. También es importante que en esta primera fase pienses en lo que deseas invertir o no para la creación de tu material. Esto va desde los artefactos que necesitarás para generarlo, así como en los canales que usarás para promocionarlo o hacerle distribución.
- Mensaje: Este aspecto es muy importante. Te aconsejamos pensar en algo puntual y muy específico. De modo que, si quieres trasmitir una idea o sentimiento, procura que sea algo fácil de entender y descifrar para los demás. Es imperativo que el mensaje sea entendido por todos y sencillo para el público de relacionar con la marca. Aunque no lo creas, este es un punto crítico, ya que debes procurar compartir algo que no caiga en asociaciones negativas. Si estás haciendo algo para una marca, debes ser cuidadoso, puesto que la imagen de esta podría salir perjudicada.
- Ejecución: Intenta tener todo organizado, así podrás ejecutar tu contenido lo mejor posible. Ten cuidado con el diseño, la edición del video y las plataformas que utilices para promocionarlo. Mantén la coherencia del material en todo y las cosas saldrán más que bien.
La segunda sección para crear contenido viral: las características que volverán a tu material algo irresistible en internet

Nos dedicamos a ver de cerca algunos contenidos virales y vimos que cada uno de ellos tienen ciertas características en común. Por tanto, aquí te diremos cuáles son para que puedas incluirlas en tu próximo material. Presta atención a cada una de ellas.
Es positivo
Sí, la mayoría de este tipo de contenido suele concentrarse en un mensaje positivo. Esto es así porque lleva a las personas a sentirse mejor, hecho que las impulsa luego a aumentar su relación con la marca, video o imagen. Haciendo que después lo comparta con sus seres queridos y amigos cercanos.
Pensemos en la campaña que hizo Always en el año 2014, estuvo repleta de empoderamiento femenino y rápidamente se viralizó en todo el mundo. ¿Y por qué? Porque les dio un mensaje positivo a las chicas de todo el mundo.
Despierta emociones
Piensa en esto: cuando vas a compartir contenido, ¿por qué lo haces? Es porque sientes algo, ¿no? Bueno, eso mismo le ocurre al resto de las personas del mundo. Cada uno de los cibernautas del planeta comparten contenido viral porque este les hace sentir algo. Dicha emoción puede ser felicidad o entusiasmo. Pero lo importante es que este los mueve por dentro, al punto de hacerlos sentir mucho o reflexionar.
Es accesible
Si quieres crear algo viral, no pienses en un nicho. Estos son algunos detalles que puedes tomar en cuenta de acuerdo al tipo de material que estés creando:
- Si vas a grabar un video, intenta ser breve, puntual e incluso dulce. Trata de hacer que tu video en Instagram dure treinta segundos. Y si es para YouTube, que no pase de dos minutos.
- Pero si se trata de una imagen, haz que el mensaje se entienda al instante, e incluye un texto corto.
- Por otro lado, si se trata de un texto, procura que este sea fluido y fácil de leer. Solo menciona cosas útiles y no recurras a palabrería sin sentido.
Es universal
Debes ser universal para atraer a todo tipo de público, si te reduces a crear contenido basado en tópicos de nicho, tu alcance será limitado y probablemente no llegue a ser viral. En cambio, si creas contenido acerca de asuntos que puedan atraer a un público más amplio, es probable que logre difundirse mucho más.
Si hablas de un tema común en todo el mundo, podrías llegar a una audiencia internacional y tener mayor alcance.
Es fácil de compartir
No hay nada peor que toparse con contenido que no sea fácil de compartir con todos tus amigos. Por tanto, si quieres que las personas compartan tu material sin sufrir en el intento, incluye botones de compartir en el contenido que publicas. Créenos cuando te decimos que hacer esto te hará querido por todos, sobre todo porque muchos quieren publicar en Facebook, Twitter e Instagram.
Y listo, este es el fin de la larga fórmula secreta para hacer contenido viral en redes sociales, ¿empezarás hoy mismo a crear tomando en cuenta estos consejos? Esperamos que sí, recuerda que de la práctica nace al maestro, así que crea sin parar.