Un reciente estudio hecho en ratones revela algunos secretos sobre el fenómeno de los parpadeos durante el sueño REM.

Desde hace muchas décadas que la ciencia busca saber un poco más sobre el sueño REM. Pero, por lo general, casi todos los estudios que investigaron el sueño REM se enfocaron en evaluar los parpadeos después de despertar a los durmientes.

En este nuevo estudio eso no solo investigaron a durmientes sino que también examinaron todo el comportamiento durante el sueño REM de ratones de laboratorio.

Otras investigaciones concluyeron que el estado REM ocurre en ausencia de sueños, en especial en los bebés y personas con traumatismos cerebrales. Mientras que ciertos estudios descubrieron que podemos soñar sin entrar al estado REM.

Pero, de todas esas investigaciones, no muchas respaldan la hipótesis de exploración. Esta es la que supone que el rápido movimiento de los párpados serían una respuesta nerviosa que surge cuando ya no está atado a la conciencia.

En su estudio del sueño REM, los investigadores probaron la hipótesis de exploración. Vía Pixabay.

¿Por qué parpadeamos durante el sueño?

Para probar la hipótesis de exploración, los investigadores evaluaron a ratones. En concreto, midieron la actividad de las células nerviosas en el tálamo de los roedores que son responsables de apuntar la cabeza en una dirección particular.

El equipo estudió tanto a ratones despiertos como dormidos. En ambos usó sondas implantadas para registrar su actividad neuronal. Al mismo tiempo los investigadores grabaron los comportamientos externos con cámaras.

En los ratones despiertos el equipo descubrió que los parpadeos suelen alinearse con los movimientos de la cabeza. Es decir, la dirección de la cabeza apoya la hipótesis del escaneo.

Por su parte, los ratones dormidos también mostraron movimientos oculares rápidos acompañados de movimientos de la cabeza.

Tras el análisis, los investigadores encontraron muchas respuestas respecto a los parpadeos oculares durante el sueño REM. Todas las evidencias encontradas son las pruebas más directas de que la hipótesis de escaneo es cierta. Lo que quedaría pendiente es evaluar si los mismos comportamientos se repiten en el sueño REM de los humanos.

Por el momento, los investigadores creen que sus descubrimientos podrían ayudar en las terapias para mejorar la memoria o manejar el trauma. Del mismo modo, podrían ser útiles para dar más información sobre el propósito de nuestros vagabundeos inconscientes.

Referencias:

A cognitive process occurring during sleep is revealed by rapid eye movements: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abp8852

Why Do Our Eyes Move When We Dream? A New Study Hints An Answer: https://www.sciencealert.com/why-do-our-eyes-move-when-we-dream-a-new-study-hints-an-answer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *