En este nuevo estudio, los investigadores evaluaron a un grupo de adultos mayores con la intención de conocer el impacto de practicar pasatiempos en la reducción de riesgos de muerte prematura.
El equipo de investigación encabezado por Eleanor L. Watts descubrió que existían diferencias en los diferentes tipos de actividades de tiempo libre y el riesgo de mortalidad. Sin embargo, todos los pasatiempos analizados reducen el riesgo de muerte prematura en pequeña o mayor medida.
Resultados del estudio
Este estudio deja en evidencia que practicar pasatiempos al aire libre es buena idea tanto para tener una vida saludable como también para prolongarla un poco más.
Por lo que no habría excusas para retomar el ejercicio regular como trotar, nadar o jugar tenis. Todas estas actividades físicas pueden reducir el riesgo de muerte prematura a medida que envejecemos.
Para llegar a tales conclusiones, los investigadores estudiaron a una muestra de 272 550 adultos de entre 59 y 82 años.

Los autores del estudio examinaron cada una de las actividades físicas por separado para conocer en qué medida reducían los riesgos de mortalidad prematura.
Entre las categorías se encontraban: correr, caminar, andar en bicicleta, nadar, deportes de raqueta, golf y otros ejercicios aeróbicos. A partir de los datos obtenidos, el equipo analizó el equivalente metabólico de las horas de tareas (MET), una forma estandarizada de medir la cantidad de energía gastada.
Los resultados obtenidos muestran que cualquiera de estos tipos de ejercicios físicos aportan beneficios en la reducción del riesgo de mortalidad, tanto cardiovascular como por cáncer, en personas mayores.
Cuanto más ejercicio, mejor
En general, el riesgo de mortalidad por cualquier causa se redujo en un 13% cuando las actividades se practicaron 7.5-15 MET horas a la semana. Una cifra que equivale a 2,5-5 horas de actividad física aeróbica de intensidad moderada por semana, como caminata rápida. Por otro lado, equivaldría a 1,25-2,5 horas de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por semana, como correr o andar en bicicleta.
En cuanto a los porcentajes por cada actividad por separado, estos fueron muy variados. Por ejemplo, correr reduciría el riesgo de muerte por cáncer en un 19%. Mientras que las actividades como el tenis reducen el riesgo de muerte prematura por cualquier causa en un 16% y 27% sería el porcentaje de reducción de riesgo de muerte por causas vinculadas con enfermedades cardiovasculares.
Por otra parte, los investigadores observaron que las personas que hacían ejercicio por más horas reducían aún más su riesgo de mortalidad. Sin embargo, los participantes que no cumplieron con la cantidad de horas requieridas aún así mostraron un 5% de reducción de riesgo de mortalidad.
Referencias:
Association of Leisure Time Physical Activity Types and Risks of All-Cause, Cardiovascular, and Cancer Mortality Among Older Adults: https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2795598
Leisure Time Can Lower Risk of Early Death as You Get Older, Scientists Find: https://www.sciencealert.com/leisure-time-can-lower-risk-of-early-death-as-you-get-older-scientists-find