En este par de años, el mundo se ha vuelto muy complejo. Los seres vivos dependen cada vez más de la tecnología, hay miles de carreteras y viviendas en construcción, nuevos ecosistemas y, por supuesto, muchas más responsabilidades.
Bajo este panorama, es bastante impresionante que nosotros siempre sepamos a dónde ir o qué hacer, ¿cierto?
Pues para la comunidad científica esto no es nada fuera de lo común, ya que a diario seguimos “marcadores que guían nuestro camino”. Siendo precisos, dos reglas empíricas que nos ayudan a tomar decisiones complejas sobre el mundo.
Reglas para navegar por la complejidad
Quizás no lo hayas notado, pero nuestro cerebro se guía por la filosofía determinista. Lo que quiere decir que todos los hechos y acciones que lleva a cabo se planifican antes de ser ejecutadas, siguiendo una relación de causa y efecto.
Por ejemplo, cuando regularmente compramos comestibles en un sistema económico inestable, hacemos todo lo posible para administrar nuestras finanzas personales a corto y largo plazo. Esto debido a que sabemos que tarde o temprano necesitaremos ese dinero extra.
La mayoría de nosotros no tiene idea de cuántas leyes rigen la economía mundial, ya que varían cada día. Entonces, ¿por qué siempre ahorramos y buscamos los mejores precios? Pues por culpa de la “heurística del razonamiento”.
A diario, utilizamos varias reglas heurísticas para tomar decisiones cuando la información es muy limitada. En concreto, dos:
La coincidencia entre el sistema y el mundo real

Imaginemos por un momento que estamos esperando para cruzar una calle. Vemos un semáforo verde para peatones y un camión que avanza hacia allá. El camión parece estar disminuyendo la velocidad, por lo que inferimos que nos va a ceder el paso. Motivo por el cual empezamos a caminar hacia el otro lado.
Por lo general, eso es lo que siempre hacemos, pues así es cómo funciona esta regla empírica que nos ayuda a sobrevivir en el mundo.
De seguro, hemos experimentado en más de una ocasión este patrón: luces en verde y conductores que reducen la velocidad. Estamos tan acostumbrados a verlo que confiamos ciegamente en que nada nos pasará al cruzar la calle. Lo que nos motiva a dar ese paso adelante e ir hacia el otro lado. Algo que sería mucho más complicado si nuestro cerebro no siguiera esta regla.
Y la previsión de errores

Ahora imaginemos que vamos a comprar pan. La panadería más cercana está a pocos metros, pero esta cierra en la tarde. La última vez que fuimos esperamos por varias horas y nunca nadie salió. Así que, para evitar caer dos veces en la misma piedra, decidimos ir a otra panadería que nos recomendaron.
Esta decisión, aunque no lo parezca, está también guiada por una regla empírica que intenta asegurar nuestra felicidad en el mundo.
La heurística se basa en el “razonamiento plausible” por lo que va muy de la mano con la intuición. Básicamente, utiliza atajos para hacer que nuestro día a día no sea tan complejo.
¿Por qué funcionan estas reglas empíricas?
Lo “complejo» no solo significa «complicado», también puede ser sinónimo de “metódico”.
Aunque suene paradójico, gracias a que el mundo es como es (tan complejo y caótico), es que nosotros podemos seguir patrones y organizarnos.
Cada vez que se crea un nuevo sistema en la sociedad, ya sea político, económico o social, nuestro cerebro crea reglas para simplificar esas tareas.
Por supuesto, estas reglas no son infalibles. A veces, la gente va a la tienda por pan y se pierde. Y otras veces, las personas que cruzan la calle son atropelladas por un conductor ebrio al volante. Pero, en general, estas reglas empíricas siempre están presentes para ayudarnos a navegar por el mundo.
Otros enfoques que explican cómo nos movemos por el mundo… sin reglas

Ajenos al enfoque analítico, existen otros teóricos posmodernos que argumentan que no hay reglas empíricas en el mundo. Los sistemas complejos como las carreteras o el cono monetario son impredecibles, por lo que cada quien da un salto de fe a diario cuando cruza la calle o va a comprar pan. Algo así como “un salto existencial hacia lo desconocido”.
Si hablamos de una boda o la adopción de una nueva mascota, es posible que esta teoría tenga sentido pues no sabemos qué pasará al tomar esa decisión. Sin embargo, son más las acciones diarias que hacemos siguiendo leyes empíricas que las dejamos al azar.
Referencias:
The world is getting exponentially more complex. Here’s how we navigate it https://phys.org/news/2022-08-world-exponentially-complex.html
What Are Heuristic Rules? https://seon.io/resources/dictionary/heuristic-rules/