En alguna parte del mundo puede estar esa persona igual a nosotros, nuestro gemelo falso, un fenómeno que en alemán se conoce como doppelganger. Aunque solo parezca una coincidencia, no sería así según un nuevo estudio que descubrió coincidencias en las variantes genéticas de las personas parecidas físicamente.
Los responsables de tan novedoso hallazgo son genetistas provenientes de diversas instituciones y han publicado sus descubrimientos en la revista Cell Reports.
En dicho estudio los investigadores demuestran las causas por las que existen personas similares a nosotros en otras partes del mundo.
Para llevar adelante su investigación, los científicos recolectaron ADN y fotografías de personas que se parecen pero no tienen parentesco alguno.
El objetivo de la investigación era encontrar si había similitudes a nivel genético entre estos individuos. Tal es así que gracias al análisis pudieron comprobar que, efectivamente, había puntos en común.

Razones por las que hay personas parecidas entre sí pero sin parentesco
Mediante diferentes tipos de análisis, los investigadores concluyeron que las personas parecidas tenían similitudes en sus variantes genéticas.
Uno de los métodos de análisis que utilizaron se basó en tres algoritmos de reconocimiento facial para medir el parecido físico entre los individuos.
Además, usaron muestras de saliva para estudiar el ADN mediante un análisis multiómico con el cual crearon un perfil epigenético y examinaron su microbioma.
Por medio de los algoritmos, los investigadores pudieron hallar que los individuos parecidos entre sí poseían similitudes en los rasgos faciales como la nariz, la boca, la barbilla, la frente y los ojos.
En cuanto a los resultados del análisis de ADN, estos arrojaron que los parecidos entre sí poseen las mismas variantes genéticas. En cuanto a sus diferencias, esto se debe a que tienen distintos epigenomas y diferentes virus y bacterias en sus cuerpos.
A pesar de las limitaciones del estudio, los autores del estudio creen que su investigación podría traer repercusiones en otras disciplinas como la medicina forense, así como la biomedicina y la evolución.
Los investigadores esperan que sus hallazgos puedan proporcionar una base para diagnosticar enfermedades genéticas por medio del análisis de la forma del rostro. O también seguir los mismos métodos para reconstruir un rostro por medio de su material genético.
Referencias:
Las personas que se parecen sin estar emparentadas comparten similitudes genéticas: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-personas-que-se-parecen-sin-estar-emparentadas-comparten-similitudes-geneticas
Look-alike humans identified by facial recognition algorithms show genetic similarities: https://www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(22)01075-0