Los perezosos tienen muy mala fama. La mayoría piensa que son criaturas desagradables, por sus largos brazos y cara peludas. Mientras que el resto los ve como animales problemáticos por lo lento que se mueven. Pero les aseguramos que no todos los perezosos son iguales.

El Centro de Rescate “Jaguar” en Costa Rica ha encontrado, de hecho, a dos perezosos bebé que van más allá de los estereotipos. Uno es rápido y feroz, y el otro es inusualmente adorable.

Ambos pertenecen a dos especies diferentes, autóctonas de Centroamérica y Sudamérica. Pero, casualmente, enfrentan los mismos problemas cuando las personas invaden su hábitat forestal.  Es por eso que los rescatistas han decidido criarlos juntos hasta que sean capaces de volver a la naturaleza. 

Cada perezoso bebé tiene sus virtudes, y una cierta cantidad de dedos

Los bebés perezosos vivirán ahora como hermanos / Créditos: Centro de Rescate Jaguar

La especie más rápida de este par es un ejemplar inusual que recibe el nombre de Hoffmann o perezoso de dos dedos. Esto debido a que solo posee dos grandes garras delanteras.

Por lo general, los perezosos tienen tres dedos en sus “manos” y otros tres dedos en sus “pies” para poder escalar árboles o defenderse de sus enemigos si es necesario. Como es el caso del otro perezoso bebé en esta dupla: un perezoso garganta marrón. Quizás la especie más conocida de pereza, pues siempre aparece sonriendo en las fotos.  

Sin embargo, los Hoffman no necesitan ese dedo extra. Al ser un 50% más rápidos, estos poseen mejores reflejos para sobrevivir en la naturaleza. 

Dejando a un lado esto, realmente no hay tanta diferencia entre una especie de perezoso y la otra. Ambos bebés ahora rondan los 300 gramos, pero muy pronto llegaran a pesar entre 50 y 60 kilogramos. 

Los rescatistas aseguran que los perezosos bebé permanecerán en una canasta, dentro del Centro de Costa Rica, por un par de meses. Al menos, hasta que alcancen el año de vida y ya no requieran leche cada tres horas.

“No somos madres perezosas perfectas. Quiero decir, no podemos comer hojas, ni podemos enseñarles a trepar a los árboles. Pero lo intentamos”.

Encar García, conservacionista del Centro de Refugio Jaguar 

Hasta ahora, el equipo se las ha arreglado para alimentarlos con leche de cabra, ya que ambos bebés han quedado huérfanos. Sin embargo, temen que pueda pasarles algo una vez que vuelvan solos a la naturaleza.

El futuro de estos perezosos no es seguro en Costa Rica

Así luce un perezoso Hoffmann en su etapa adolescente, cuando los rescatistas deciden liberarlos en la naturaleza / Créditos: Centro de Rescate Jaguar

Los perezosos bebé se aferran al pelaje de su madre durante sus primeros seis meses de vida mientras aprenden a encontrar hojas que sean nutritivas y bajas en toxinas.

Esto es esencial para su supervivencia, pero por desgracia también es algo que ningún rescatista puede ofrecer. Así que este par de perezosos bebé ya está en desventaja antes de siquiera entrar en los bosques de Costa Rica.

Pero la alimentación es el menor de sus problemas, pues las personas que han invadido su hábitat no piensan compartirlo.

En los últimos años, se han reportado casos de perezosos que son mordidos por perros, otros que caen al suelo junto con sus árboles, y finalmente, machos que se electrocutan con cables de alta tensión.

Según los registros de los rescatistas, el 90% de los perezosos que han liberado (después de pasar de bebés a adultos) aún están en riesgo. Con lo cual el destino de estos dos bebés tan particulares es incierto.

Pero también se sabe que los perezosos se adaptan muy bien a diferentes ambientes. Así que esperemos que todo salga bien cuando sea su momento de explorar el mundo.

Referencias:

Baby Sloths Are About as Cute As You Would Expect https://www.smithsonianmag.com/science-nature/baby-sloths-cute-as-you-would-expect-180980548/ 

El perezoso se convierte en el símbolo nacional de Costa Rica https://efeverde.com/perezoso-simbolo-nacional-costa-rica/ 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *