Muchas son las acciones se están llevando a cabo para mitigar el impacto del cambio climático en nuestro planeta y una de ellas es la que incluye a la geoingeniería solar.
Esta estrategia no es nueva, pero es una alternativa posible para combatir el avance del cambio climático.
Unos investigadores de diferentes partes del mundo están trabajando en conjunto encabezados por la Universidad de Cornell. Dichos científicos proponen modificar la radiación solar que llega hasta la Tierra mediante geoingeniería solar. Esta consiste en inyectar aerosoles de sulfato en la estratosfera, de modo que más luz solar rebote en la atmósfera terrestre.
Pero esta estrategia no debería funcionar en solitario sino que también se necesitaría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura del planeta siga aumentando.

Geoingeniería solar para frenar al cambio climático
El cambio climático nos obliga a actuar ahora antes de las cosas empeoren. Por eso, muchos científicos están buscando alternativas para contrarrestar su avance.
Por el lado de la geoningeniería solar podría haber una solución interesante que incluye métodos de reflexión de luz solar.
Con esta estrategia se podría enfriar el clima, pero su implementación también traería algunas consecuencias. Por ejemplo, se presentarían cambios en las precipitaciones y hasta lluvia ácida.
Tampoco está muy claro cómo podría concretarse esta estrategia a nivel mundial, ya que se necesitaría de la participación de todos los países. Los científicos creen que el desafío más difícil será convencer al mundo de cuál es el camino correcto para revertir los efectos del cambio climático por medio de la geoingeniería solar.
Aunque este método tenga sus riesgos, son menores en comparación con el daño que causará el cambio climático si la situación se agrava.
Los investigadores realizaron diferentes simulaciones para demostrar que su estrategia es viable, sin embargo, aún está en la etapa teórica.
Para concretar esta idea, ser necesitaría de una pequeña flota de aeronaves especializadas de alto vuelo para trasladar dióxido de azufre que luego se convertirá en aerosoles de sulfato. Pero, por desgracia, el mundo no cuenta aún con naves que tengan capacidad de entregar una carga de grandes magnitudes a una altitud lo suficientemente alta.
Pero, eso no desanima a los científicos puesto que su método no es sin precedentes pues la historia geológica de la Tierra ya ha demostrado que ese sistema funciona. Las encargadas de demostrarlo han sido las erupciones volcánicas que ocasionalmente arrojaron aerosoles de sulfato a la estratosfera, enfriando el planeta.
Referencias:
Scenarios for modeling solar radiation modification: https://www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.2202230119
Scientists evaluate Earth-cooling strategies with geoengineering simulations: https://phys.org/news/2022-08-scientists-earth-cooling-strategies-geoengineering-simulations.html