A pesar de la recesión económica, algunas nuevas empresas de IA han logrado conseguir sin problemas financiamiento económico. ¿Esto podría darnos una pista del futuro de dichas empresas? Ya veremos si en estas líneas hallamos más respuestas, pero lo importante es esto: ¿cómo estas empresas han logrado salir a flote pese a la crisis económica mundial?

Las empresas IA que han logrado conseguir financiamiento en estos tiempos turbulentos

oficinas empresas IA
Vía Unsplash

En este apartado mencionaremos cuáles han sido las empresas de IA que han logrado financiamiento en esta época de recesión económica.

Los laboratorios de investigación dirigidos por celebridades de IA están de moda

Sí, entre los beneficiados por los principales acuerdos de capital en 2022 se encuentran los laboratorios de investigación de IA Anthropic ($580 millones en la serie B) e Inflection AI ($225 en capital de riesgo).

El sitio web de Anthropic describe al laboratorio como «una empresa de investigación y seguridad de IA que trabaja para construir sistemas de IA confiables, interpretables y orientables». También señalan que su objetivo es abordar la imprevisibilidad, la falta de fiabilidad y la opacidad de los sistemas de IA actuales. La compañía está enfocada en la investigación con oportunidades previsibles para “crear valor comercialmente y para el beneficio público”. Desde su fundación en 2021, la empresa ha publicado trabajos de investigación sobre redes neuronales transformadoras, modelos de lenguaje extenso (LLM) y aprendizaje por refuerzo.

Quizás unas de las cosas que vuelve a Anthropic interesante para los inversores es que fue cofundado por Dario Amodei, exvicepresidente de investigación de OpenAI.

Después de haber recaudado $580 millones de fondos en abril, Amodei declaró que la empresa «explorará las propiedades de escalabilidad predecibles de los sistemas de aprendizaje automático, mientras examina de cerca las formas impredecibles en las que las capacidades y los problemas de seguridad pueden surgir a escala». Los modelos de aprendizaje automático a gran escala son costosos de entrenar, por lo que es probable que Anthropic necesite recaudar más capital pronto.

Otra de las empresas de IA que han logrado financiamiento

Por otro lado, está Inflection AI, otro laboratorio de investigación que ha logrado un gran acuerdo. Este se presenta como «una empresa pionera en IA, que redefine la interacción entre humanos y computadoras». El objetivo de Inflection es aprovechar los avances recientes en IA. Y con el fin de desarrollar la «capacidad de transmitir nuestros pensamientos e ideas a las computadoras. Usando el mismo lenguaje conversacional natural que usamos para comunicarnos con las personas».

Esto indica que la compañía se centrará en los LLM, un área de investigación emocionante y costosa que aún tiene muchos desafíos por resolver. La empresa fue cofundada por Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind, y Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn. La compañía también ha contratado a científicos de IA de Google y Meta, según CNBC.

Inflection se lanzó en marzo con $225 millones en fondos de Greylock Partners, una firma de capital de riesgo que cuenta con Suleyman y Hoffman como socios. Debido a los costes de investigación y talento a los que se enfrenta la empresa, será la última vez que oigamos que ha conseguido grandes acuerdos.

Las empresas de IA de atención médica, fintech y minoristas siguen recaudando fondos

De acuerdo con el informe de CB Insights, la financiación de IA de tecnología minorista aumentó un 24% en el segundo trimestre de 2022. El mayor ganador fue Faire, quien recaudó dos rondas de extensión de su financiamiento de la serie G, por un total de $596 millones.

¿Y qué es Faire? Digamos que es un mercado que conecta a marcas independientes con minoristas locales que pueden vender sus productos. Se basa en el aprendizaje automático de diferentes niveles, incluido el emparejamiento del lado de la oferta y la demanda del mercado. Sumado a ello, ayuda a las marcas a presentar mejor sus catálogos y perfiles, por lo que optimiza la búsqueda y las recomendaciones para los minoristas y gestiona el riesgo. 

La financiación de la IA en el sector de la salud disminuyó un 20% en el segundo trimestre de 2022. El mayor negocio lo consiguió Biofourmis, empresa que recaudó $300 millones en la serie D. Biofourmis utiliza el aprendizaje automático para monitorear pacientes y predecir enfermedades. La empresa utiliza sensores de hardware combinados con un software aprobado por la FDA, el cual analiza continuamente biomarcadores. Algunos de estos son la frecuencia cardíaca, la temperatura y la frecuencia respiratoria.

Fintech AI ha logrado mantener sus niveles de financiación. El trato más grande lo consiguió Taxfix, con sede en Alemania, que obtuvo $220 millones en la serie D. Taxfix es un asistente móvil para declaraciones de impuestos. Los usuarios le dan a la aplicación una instantánea de su recibo de pago y proceden a completar algunos detalles adicionales. La aplicación les proporciona su situación fiscal y el reembolso estimado.

Tiempos difíciles para las startups de IA

A medida que el capital escasea, las nuevas empresas de IA se encontrarán con un problema grave: les será difícil obtener financiación. Sin embargo, las luminarias de IA parecen ser la excepción a la regla. Debido a que siguen atrayendo a los inversores que tienen espacio para esperar los rendimientos de las inversiones a largo plazo.

Por otro lado, las empresas de IA que ya han establecido su producto y tienen una base de usuarios sólida también tendrán una mayor posibilidad de recaudar fondos durante la recesión. Esto es así porque los inversores buscarán nuevas empresas que estén listas para un crecimiento agresivo. Y si cuentan con suficiente capital, podrán abreviar su camino hacia la rentabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *