Cuando la caca es de color marrón significa que tu cuerpo se está asegurando que ningún alimento se desperdicie.
Pero, la caca no siempre es de color marrón, y cuando eso ocurre es porque algo está pasando dentro de tu cuerpo.
Nuestro cuerpo descompone casi todos los nutrientes y estos se absorben por medio de la bilis. Si bien la bilis es de un color amarillo verdoso, su papel en la digestión hace que la caca se vuelva marrón.
Como sabemos, la bilis posee bilirrubina, que es un pigmento que se forma en el hígado pero luego se almacena en la vesícula biliar.
Mientras comemos, la bilis se libera por el intestino delgado. Allí la bilirrubina se convierte en urobilinógeno, pero luego se va reduciendo hasta convertirse en estercobilinógeno.
Tanto el urobilinógeno como el estercobilinógeno no poseen color. Sin embargo, el estercobilinógeno puede oxidarse y se transforma en estercobilina que luego se excreta con la caca.
Entonces, la estercobilina sería la responsable de que la caca sea de color marrón. La tonalidades de marrón van desde claro a oscuro. Y el tono oscuro se debe principalmente a que la estercobilina ha pasado mucho tiempo oxidándose.
Sin embargo, las heces no siempre poseen el color marrón característico.

Cuando las heces no son de color marrón
Las cacas en otros colores puede ser una advertencia de que algo no va bien con nuestro sistema digestivo. Pero, no siempre el cambio de tono en las heces es por problemas gastroenterológicos.
A veces las heces muestran colores diferentes al marrón debido a la ingesta de ciertos alimentos. Por ejemplo, si comemos caramelos de regaliz, que están hechos con aceite de anís, la caca puede volverse verde.
Por otra parte, si se consumen alimentos que contienen sangre animal, las heces pueden adoptar tonalidades negruzcas.
Entonces, no habría motivo de preocupación. Pero a veces, ciertas condiciones médicas hacen que la caca tenga un color diferente. Por ejemplo, si se obstruye cualquier tipo de conducto biliar, el color de las heces puede cambiar a un tono casi plateado o aluminio deslustrado.
En caso de presentarse otros colores como el negro, puede deberse a la permanencia de glóbulos rojos en el intestino. A esto se le llama melena y se produce principalmente por un sangrado gastrointestinal superior, como por ejemplo por una úlcera péptica en el duodeno o en el estómago.
Por eso hay que prestar atención al color de nuestras heces, ya que puede indicar que el cuerpo no está funcionando correctamente. En caso de percibir un cambio en la tonalidad de tu caca, consulta a tu médico cuanto antes.
Referencias:
Why is poop brown?: https://www.livescience.com/why-is-poop-fecal-matter-brown