La ciencia supone que eventualmente el Universo llegará a su fin. En cuanto a este asunto, existe una hipótesis que está ganando peso en la comunidad científica. Se trataría de la hipótesis del Gran Rebote que establece que la muerte del Universo ocurrirá de forma lenta y cíclica.

Otras teorías hacen suposiciones un poco menos alocadas que plantean que Universo simplemente se extinguirá. Sin embargo, ese no sería el caso del Gran Rebote.

La hipótesis del Gran Rebote pronostica para el Universo una muerte fría, donde este colapsará para reiniciar de nuevo y volver a colapsar una y otra vez.

Esta teoría no es muy aceptada por la comunidad científica. Sin embargo, tiene sus adeptos.

Para esos cosmólogos, el Universo que conocemos es el resultado de una serie de nacimientos, muertes y renacimientos, sin un principio ni un final.

Esta hipótesis está en contraposición con la teoría del Big Bang. Esta es la que afirma que el Universo habría tenido un principio por lo que se espera que tenga un final también.

Vía Pixabay.

Un Gran Rebote para el Universo en lugar del Big Bang

La hipótesis del Big Bounce o Gran Rebote todavía tiene algunas contradicciones.

Uno de los recientes modelos sobre el Universo plantea un problema de entropía: incluso si este fuera cíclico, de igual modo debería tener un comienzo.

En la actualidad, el modelo más aceptado es el dice que el Universo surgió de un punto de origen llamado singularidad.

En cuanto a esto, los modelos que respaldan al Big Bang tienen poco que decir sobre cómo sería tal singularidad.

Por otro lado, la hipótesis del Gran Rebote podría eludir el problema de una singularidad eliminándola por completo. Esta hipótesis supone que el Universo se recuperará después de cada colapso.

Un nuevo problema que podría surgir con esta hipótesis sería que si el Universo rebotara sin cesar, debería tener una entropía que crece sin cesar.

Ante este problema surge una posible solución. Los investigadores descubrieron que la expansión del Universo con cada ciclo diluye la entropía lo suficiente como para devolver el Universo a su estado original antes del próximo rebote.

Sin embargo, esta solución no parece convencer a otros cosmólogos. Estos realizaron cálculos y descubrieron que un Universo cíclico no puede extenderse infinitamente hacia el pasado. Por lo tanto, nuestro Universo pudo haber tenido un comienzo.

Por el momento, no se puede insistir mucho más con la hipótesis del Gran Rebote. Probablemente porque requiere de más investigaciones y reflexiones para comprobar si sigue siendo viable.

Referencias:

Cyclic cosmology and geodesic completeness: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1475-7516/2022/06/011

The Universe Could ‘Bounce’ For Eternity. But It Still Had to Start Somewhere: https://www.sciencealert.com/eternal-bouncing-universes-still-have-to-start-somewhere

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *