TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Por María del Pilar FernándezAgo 6, 20228 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Agosto ya está aquí y para muchos eso solo significa una cosa: vacaciones de verano (o de invierno, si estás en el hemisferio sur). Uno de esos momentos que endulzan la vida y hacen que valga la pena vivirla.

Sin embargo, la idea de las escapadas familiares, los campamentos y los viajes por carretera es algo bastante reciente. Hace unos cuantos años ni siquiera existían los fines de semana, por lo que desconectarse de la rutina laboral era todo un privilegio. 

Entonces, ¿cómo llegamos a tener vacaciones? Pues eso es lo que venimos a contarles. Hagamos un repaso por la historia de las vacaciones y cómo empezamos a gozar de estos días tan preciados.

Todo empezó con los romanos

Vía Pixabay

Como viene siendo habitual, muchas de nuestras tradiciones y festividades iniciaron en la Antigua Roma, y las vacaciones de verano no podían ser la excepción.

De hecho, la palabra “vacación” que solemos utilizar en plural viene del latín “vacare”, que los romanos empleaban para hablar de una pausa en sus ocupaciones, cuando un cargo estaba vacante.

Fue el último rey de Roma, el emperador Tarquinio el Soberbio, quien en el año 534 a.C. desarrolló esta idea de “ferias latinas”. Básicamente, darle a los trabajadores romanos y a los esclavos cristianos que llevaban ofrendas a Júpiter total libertad religiosa un día al año. Esto con la finalidad de que se sintieran más integrados y felices ahora que el imperio prosperaba. 

Estas “primeras vacaciones”, por llamarlo así, se daban en un principio en el mes de abril. Pero más tarde, el emperador Julio César y su hijo adoptivo Augusto trasladaron estas fiestas al verano, y firmaron con sus nombres los dos meses del año que todavía hoy identificamos con el ocio y el descanso: julio y agosto. Lo que también hizo que aumentara el puente de un día a cuatro jornadas de descanso al año. 

De allí que nuestras vacaciones actuales caigan siempre en verano, cuando las olas de calor son más intensas y las noches más cortas.

¿Y qué hacían los romanos durante estas vacaciones?

Vía Pixabay

Los antiguos romanos fueron los primeros veraneantes en la historia de las vacaciones. La mayoría de los ciudadanos de a pie sentían un gran interés por la cultura, así que dedicaban sus pocos días libres a viajar de un lugar a otro. Eso sí, dentro de Roma.

Allí tenían caminos bien marcados, posadas e incluso guías de viaje con los mejores lugares para “volver” (de donde proviene la palabra turismo). Con lo cual no sentían la necesidad de abandonar el país. 

Los nobles romanos eran los únicos que solían alejarse del caos urbano para visitar atracciones monumentales en las provincias orientales, como el Vesubio. 

Sin embargo, para los emperadores romanos existía un pasatiempo mucho mejor que el turismo y ese era disfrutar de sus mascotas. Cuando llegaban las vacaciones de verano, los gobernantes de Roma se ponían a jugar con sus mascotas algo exóticas. 

Por ejemplo, Julio César tenía una jirafa como mascota, a la que llamaba “cameleopardo” porque creía que era mitad camello, mitad leopardo. Tiberio tenía serpientes y Augusto un par de canarios que le cantaban por estas fechas. 

No obstante, en este punto de la historia, las vacaciones familiares tal y como las conocemos eran algo inconcebible, pues su visión de las ferias latinas era más parecida a un fin de semana de descanso.

En la Edad Media las vacaciones se prolongaron, pero solo para los privilegiados

Vía Pixabay

Con la llegada del cristianismo muchas cosas cambiaron, y una de ellas fueron las vacaciones. 

El clero y varios reyes europeos, entre ellos Alfonso X de España, establecieron leyes para determinar el período de descanso anual. Lo que algunos historiadores llaman “Las Partidas” del Libro de las Leyes.

Lo que sugerían estos decretos era que los campesinos, si así lo querían, podían tomarse un “vacatio judicial”. En otras palabras, un descanso de dos meses que coincidía con el verano.

Sin embargo, para esa época el único sustento era la agricultura, por lo que estas leyes eran prácticamente palabras sobre el papel. Quienes en realidad disfrutaban de esta ley eran las clases acomodadas de la época. 

Muchos aristócratas europeos del siglo XVIII solían viajar por el mundo para vivir aventuras o buscar fortuna en otros lugares, mientras las familias reales establecían sus residencias de verano. 

Entonces, ¿qué hacían los ciudadanos en vacaciones?

Durante la Edad Media, casi todos los ciudadanos se quedaban en casa, con tal de no perder sus empleos. Aunque algunos dedicaban los pocos días libres que les dio la historia romana para instaurar una práctica muy cristiana en las vacaciones: la peregrinación.

La mayoría de las posadas y paradas de viaje que funcionaban antes de 1800 se encontraban en famosas rutas de peregrinación, por lo que muchas familias hacían viajes cortos con sus hijos. 

Pero la historia de las vacaciones dio un giro inesperado en el siglo XIX

Vía Pixabay

Gracias a la revolución industrial, las clases menos pudientes pudieron comenzar a disfrutar de unas merecidas vacaciones. 

Los viajes en ferrocarril se volvieron accesibles en el siglo XIX, por lo que el turismo internacional se popularizó. Así nacieron las primeras agencias de viajes, que permitían a los ciudadanos de a pie visitar ciudades importantes en otros países y volver a casa en un par de días. 

Esto, aunado a la presión de los sindicatos que estaban guiados por las ideas de Karl Marx, hizo que muchos países se replantearan la idea de las “vacaciones de verano”. Ya no como un privilegio o una semana de ocio, sino como un asunto serio en la rutina laboral.

Aquí, entre 1930 y 1960, es donde llegaron las vacaciones pagadas. Un hito en nuestra historia que marcó la forma en la que disfrutamos de las vacaciones actualmente. 

Francia fue el primer referente en lo que a vacaciones se refiere, ya que instauró dos semanas de vacaciones pagadas en 1936. Dos semanas que pasaron más tarde a ser cuatro en 1968 y luego cinco en los 80. 

España, por su parte, vio nacer las vacaciones modernas tras la Guerra Civil y la Segunda República, cuando Franco dictó el Fuero del Trabajo que confería, igualmente, cuatro semanas libres al año para todos los trabajadores.

Aunque hoy en día la cantidad de días vacacionales varía dependiendo de la región.

Por ejemplo, en países europeos, se suelen conceder de cuatro a seis semanas de descanso. Lo que serían casi 40 días de vacaciones. 

En Latinoamérica, por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ofrece un poco menos, entre 20 y 15 días anuales. A excepción de Brasil, Cuba, Panamá y Perú, en donde los trabajadores sí pueden tener 30 días de descanso.

Pero en países asiáticos como Hong Kong o Corea del Sur, siguen conservando la tradición que inició toda esta historia en la Antigua Roma: una semana de vacaciones es suficiente. 

Solo en Japón, en donde la tasa de mortalidad por exceso de trabajo es alta, es que el gobierno ha impuesto como normativa cinco semanas de descanso. En esencia, para evitar derrames cerebrales o posibles ataques cardíacos. 

Vía Pixabay

Ahora bien, dejando a un lado las pequeñas diferencias, es un hecho que actualmente todos podemos disfrutar de las vacaciones de verano. Lo cual es maravilloso, pues el descanso nos aporta muchos beneficios psicológicos. Entre ellos:

  • Una mejor salud física y mental, ya que podemos desconectarnos de la rutina y del estrés laboral.
  • Más creatividad para resolver los problemas, pues al cambiar de entorno también cambia nuestra perspectiva sobre la vida. 
  • Un cerebro renovado con nuevas experiencias, retos y recuerdos.
  • Y una actitud mucho más positiva, debido a que nuestros niveles de serotonina y dopamina (los principales enemigos de la depresión) están por las nubes. 

Entonces, ¿qué haremos en estas vacaciones de verano?

Vía Pixabay

Tras repasar toda la historia de las vacaciones, es evidente que la idea que tenían los romanos de “vacare” no es la misma que entendemos actualmente por “vacaciones”. Ni siquiera los vacatio judiciales impuestos por la monarquía se comparan con las escapadas a la playa o los viajes en carretera que miles de personas hacen cada año.

Hoy en día, apenas conservamos la fecha que impusieron como un vestigio de lo que alguna vez fueron estas fiestas. Pero a cambio, tenemos planes vacacionales, temporadas deportivas, viajes en barco y avión, y muchas otras actividades que hubieran sido inimaginables hace un par de décadas.

Así que no podríamos decir que las vacaciones modernas sean malas, ¿cierto?

Al igual que tampoco podemos decirle a nuestros lectores qué pueden o no hacer este verano. Pero nuestra recomendación general es que lo disfruten al máximo, ya que en un par de años puede que la historia de las vacaciones dé un nuevo giro.

Referencias:

A Brief History of Vacations https://www.homes4uu.com/2019/02/a-brief-history-of-vacations/ 

La historia de las vacaciones https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-11-27/historia-vacaciones-fin-semana-puente_2847324/ 

La interesante historia de las vacaciones. ¿Desde cuándo disfrutamos de las vacaciones? https://amp.protocolo.org/miscelaneo/curiosidades/la-interesante-historia-de-las-vacaciones-desde-cuando-disfrutamos-de-las-vacaciones.html

Antigua Roma Historias Vacaciones verano

Artículos Relacionados

La luz ultravioleta del Sol estimula el apetito de los hombres en verano

Cuáles son las enfermedades más propensas en vacaciones y cómo debes cuidarte según el lugar que elijas para vacacionar

¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.