El brote actual de la viruela del mono está afectando principalmente a hombres que tienen relaciones con otros hombres y esto se debe a que su principal vía de contagio es la transmisión sexual.
La OMS ha declarado la emergencia sanitaria mundial debido a el aumento de casos de la viruela del mono en los últimos meses del 2022.
Cada vez más países se unen a la lista que encabezan Reino Unido, España, Alemania, Francia, Estados Unidos y Brasil. Países donde los casos fueron aumentando.
Cualquiera podría contraer el virus, pero diferentes estudios comprobaron que los más vulnerables serían los hombres homosexuales y bisexuales. Es decir, el contagio sería más recurrente entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
Tal es así que un reciente estudio analizó 528 infecciones de viruela del mono desde el comienzo del brote. En este estudio, los investigadores encontraron que el 98% de estas infecciones ocurrieron en este grupo.

¿Por qué la principal vía de transmisión de la viruela del mono es la sexual?
La viruela del mono proviene de la misma familia del virus que causa la viruela común. Es tanta la similitud entre ambas viruelas que hasta poseen síntomas similares. Los principales son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, síntomas de resfriado como tos o dolor de garganta.
Pero, el síntoma más característico es el de la erupciones en la piel en forma de ampollas. Estas pueden aparecer en la cara, los genitales, el pecho y la espalda, y en las manos y los pies. También existe la posibilidad de desarrollar erupciones dolorosas en la boca o entre las nalgas.
Por fortuna, muchas personas superan la enfermedad en un par de semanas o un poco más.
La viruela del mono se propaga por medio del contacto físico con una persona infectada. Es decir, por contacto piel con piel, principalmente en las zonas donde hay erupciones.
En algunos casos, la transmisión se produce a través de gotas respiratorias grandes al toser o estornudar. O también por el roce con sábanas u otras telas que hayan estado en contacto con las llagas del infectado. Esto se debe a la capacidad del virus de permanecer activo en ciertas superficies por varias semanas.
Sin embargo, la transmisión más habitual de la viruela del mono sería por la vía sexual. La reciente investigación encontró, tras analizar muestras de semen, que el virus estaba presente en un 90% de estas muestras.
Esta es suficiente evidencia para afirmar que el virus se propaga mejor entre hombres que tienen sexo con otros hombres. En el caso del brote actual, la mayorías de los casos se produjeron por transmisión sexual y solo el 1% de los casos por otras vías de contagio.

Medidas para evitar el contagio
Las medidas de prevención que recomienda la OMS a los grupos de riesgo es que limiten la cantidad de parejas sexuales que tienen y tomen medidas para protegerse del contacto.
Además, algunos países ya ofrecen vacunas a esos grupos de riesgo, es decir, hombres homosexuales y bisexuales sexualmente activos. Hasta ahora, se comprobó que las vacunas protegen en un 85% contra la infección. Y, si se administra entre el cuatro y los 14 días después de la exposición al virus, la vacuna puede reducir los síntomas de la enfermedad.
Por lo tanto, para frenar la propagación de la viruela del mono, lo que se debe hacer es garantizar que todos los países accedan a las vacunas y al tratamiento.
Se espera que luego de que la OMS haya declarado la ermergencia sanitaria mundial esto abra la posibilidad de producir vacunas masivamente y que todos puedan acceder a ellas.
Referencias:
Monkeypox: An expert explains what gay and bisexual men need to know: https://medicalxpress.com/news/2022-08-monkeypox-expert-gay-bisexual-men.html
Monkeypox: an expert explains what gay and bisexual men need to know: https://theconversation.com/monkeypox-an-expert-explains-what-gay-and-bisexual-men-need-to-know-187882