El tiburón tigre es uno de los depredadores marinos más conocidos. La cantidad de personas a las que llega a morder al año es solo comparable con la cantidad de ataques protagonizados por un tiburón blanco. Pero eso no significa que ambos escualos compartan los mismos hábitos errantes, pues los tiburones tigre sí tienen un territorio.
Los tiburones tigre y sus guarderías

Una nueva investigación del Instituto de Tecnología de Florida sobre los patrones de dispersión de los tiburones tigre confirmó que estos superdepredadores valoran los criaderos en donde nacieron. Tanto así, que permanecen muy cerca de ellos para utilizarlos nuevamente durante las épocas reproductivas.
Hasta ahora se pensaba que esta conducta era exclusiva de las hembras, ya que necesitaban guarderías poco profundas, como las lagunas de los ríos, para poder dar a luz a sus crías. Sin embargo, el equipo descubrió que los tiburones tigre machos también regresaban a estos lugares para encontrar pareja y marcar su territorio.
Lo que les convierte una de las especies de escualos más dependientes del medioambiente, y por tanto, más susceptibles al cambio climático.
¿Por qué estos peces aman tanto su territorio?
Este comportamiento repetido, que aparentemente los machos también están haciendo, parece ser un hábito.
Los investigadores del Instituto de Florida analizaron a todos los tiburones tigre que volvían a River Lagoon, el que también es el territorio de los tiburones toro, y se dieron cuenta que había al menos tres poblaciones genéticas únicas dentro de esa región.
Al menos el 8,9% de los tiburones tigre estudiados estaban estrechamente relacionados entre sí, pues tenían un ADN similar independientemente de su género. Con lo cual es posible que se hayan estado mezclando durante cientos de miles de años en estos criaderos, como una conducta heredada de su madre o su padre.
Esto explicaría por qué tanto machos como hembras vuelven a sus guarderías año tras año para reproducirse.
Sin embargo, se necesita de información adicional que corrobore si esta conducta es un hábito adquirido o existe algún factor genético asociado.
Conocer los patrones de movimiento de los tiburones tigre puede ayudar a su preservación

Pero aunque las razones detrás de esta conducta aún sean un misterio, es un hecho que los tiburones tigre tienen un territorio. Y esto puede ser bastante beneficioso para los conservacionistas que quieren proteger la vida marina, pues pueden rastrear la disminución de la población en Florida.
Actualmente, la Unión Mundial para la Naturaleza enumera al tiburón tigre como una especie “casi amenazada”, ya que sus aletas rayadas, carne y aceite son el objetivo de muchos comerciantes ilegales.
Incluso hay pescadores que contaminan estos criaderos accidentalmente, impulsando la pérdida del hábitat por la proliferación de algas nocivas y residuos tóxicos. Lo que obliga a estos tiburones tigre a huir de su territorio para sobrevivir.
Por lo tanto, proteger estos criaderos puede ayudar a salvaguardar a esta especie, pues, aunque muchos afirmen lo contrario, los tiburones tigre no son peces errantes.
Referencias:
Tiger sharks return to nurseries, new study finds https://phys.org/news/2022-07-tiger-sharks-nurseries.html
Dependent Dispersal and Relatedness in Tiger Sharks (Galeocerdo cuvier) https://dx.doi.org/10.3389/fmars.2022.900107