En lo que respecta a la realidad virtual, esta semana estuvo llena de noticias importantes sobre el tema. Y, como era de esperarse, Meta fue la protagonista de cada una de ellas. La empresa logró aumentar el costo de entrada a su ecosistema de realidad virtual y se encuentra en medio de una nueva batalla con el gobierno de EE. UU. por la realidad virtual. Y, sumado a ello, anunció que gastó una gran suma de dinero en su proyecto Reality Lab este trimestre.
Sin embargo, la noticia más extraña de todas se redujo a los continuos esfuerzos de Meta para aumentar los precios del Quest 2 en $100. Un auricular que la compañía supuestamente ha estado vendiendo. Las ventas le han causado a la empresa ciertas pérdidas, pero continúan con su labor para atraer a más consumidores al mercado de realidad virtual. En consecuencia, este fuerte aumento llevó al precio de entrada de $299 a $399. Dicho incremento también indica que la voluntad de la compañía de subsidiar los auriculares para que sean relevantes tiene sus límites.
Más noticias sobre Meta y su relación con la realidad virtual

Esta subida de precios no es gratuita, pues viene acompañada de niveles récord de inflación y un mercado hostil que ha golpeado al precio de las acciones de Meta. De hecho, las acciones de la compañía ahora están por debajo de donde se encontraban hace 5 años. Además, el gasto en Reality Labs se ha convertido en una gran preocupación para los inversores a medida que el crecimiento de los ingresos de la compañía empieza a desvanecerse.
La realidad virtual y el metaverso se están volviendo esfuerzos muy costosos para Meta. Solo debemos tener presente estos números: la compañía anunció el miércoles que había gastado $ 2.8 mil millones en Reality Labs solo en el segundo trimestre, una cifra que muestra el compromiso de la empresa por llevar a cabo sus sueños con respecto a la realidad virtual.
Por tanto, el aumento de los precios del producto de hardware tecnológico (Quest 2) en la mitad de su ciclo de vida sugiere un error de cálculo fundamental y es menos probable que la empresa lo repita.
Hecho que nos lleva a mencionar la proximidad del lanzamiento de los auriculares “Project Cambria”. Auriculares que, de acuerdo con Bloomberg, se llamarán Quest Pro y los rumores apuntan a que costará $1.500. Creemos que este será un cambio muy grande para Meta y también hace que nos preguntemos cuán grande será la audiencia de usuarios que pagará por un auricular de $1.500 en 2022, incluso si este dice ser “profesional”.
La carrera por la realidad virtual ya ha iniciado
Meta no está solo en sus esfuerzos por crecer en el mundo de la realidad virtual. Decimos esto porque Sony anunció nuevos detalles sobre sus auriculares de segunda generación esta semana. Y Apple ha estado invirtiendo en el lanzamiento de un auricular de realidad mixta, se dice que el dispositivo podría llegar a costar más de $3.000 cuando finalmente se lance.
Sin embargo, Apple parece tener la ventaja cuando se trata de adquirir nuevas empresas y productos en el espacio de la realidad virtual. Los esfuerzos de Meta por gastar mucho dinero para ganar en grande en el metaverso encontraron un desafío este miércoles. Debido a que la FTC anunció que estaban demandando a la compañía para bloquear la compra por parte de Meta del desarrollador de VR Within, un estudio que se encuentra detrás de la aplicación de fitness VR Supernatural. Una parte del acuerdo, supuestamente, fue por más de $400 millones, la cual representa una suma sorprendente de una de las únicas oportunidades de salida de la industria de la realidad virtual.
Después de la adquisición de Oculus por parte de Facebook, la industria de la realidad virtual todavía depende de la chequera de Meta. Una recesión del mercado público está forzando un ajuste en el gasto infinito de la empresa en la subcategoría y es probable que habrá muchos efectos de segundo orden en el camino.