TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Por María del Pilar FernándezJul 27, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En este último mes se ha disparado la ola de reinfecciones, y la principal responsable parece ser la subvariante BA.5 del Covid-19. Una nueva versión de ómicron que se detectó por primera vez en Sudáfrica en febrero de 2022.

Las autoridades aseguran que esta nueva subvariante es la más contagiosa hasta la fecha, por su capacidad de eludir con éxito cualquier protección inmunitaria. Incluso la de aquellos que ya tienen varios refuerzos de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo esto no es algo sorprendente, pues cada nueva versión del ómicron siempre es así.

El virus original BA.1 perdió frente a su subvariante BA.2 en 2021, y ambas versiones dejaron de ser preocupantes una vez que llegaron las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5.

Los científicos predijeron hace un año que el ómicron se convertiría en la principal fuente de contagio alrededor del mundo. Y ahora que a principios de 2022 fue calificada como tal, muchos todavía se preguntan ¿cómo pasó? Pues bien, aquí lo explicamos.

¿Por qué la nueva subvariante BA.5 es más transmisible?

Vía Pixabay

Todos los virus tienen un número de reproducción básico que permite medir su transmisibilidad una vez que una proporción de individuos se vuelve inmune a él. A este se le conoce como Re o Rt, y se estima que en subvariantes como la BA.5 es 2,5 veces mayor que en otras variantes del Covid-19. Lo que quiere decir en pocas palabras que es más resistente y, por tanto, más contagiosa.

Como sabemos, el virus que causa el Covid-19 utiliza técnicas clásicas de los virus respiratorios para escapar del sistema inmunológico. Como por ejemplo, cambiar la forma de las proteínas clave reconocidas por los anticuerpos para engañar a las células humanas. Sin embargo, las variantes del ómicron pueden hacer mucho más que eso.

Gracias a su gran variedad de mutaciones, estas subvariantes pueden hacerse pasar por células del cuerpo para no ser detectadas. Prácticamente como si tuvieran una máscara. Con lo cual hasta los antígenos resultan poco efectivos combatiendo su replicación en el organismo.

Cada nueva subvariante del ómicron suele contener entre 8 y 12 nuevas mutaciones para reforzar sus proteínas y receptores celulares al momento de entrar en el organismo. Es por eso que se dice que la subvariante más novedosa, en este caso la BA.5, es siempre la más transmisible, pues tiene mecanismos biológicos que contribuyen al aumento de su expansión. Entre ellos:

  • La capacidad de unirse más fuertemente al receptor ACE2. Una proteína en el cuerpo que ayuda a regular la presión arterial, por lo que es un blanco fácil para los virus.
  • Y la eficacia para evadir anticuerpos creados a partir de la vacunación y la infección previa.

¿Qué está impulsando la evolución de estas subvariantes de ómicron? 

De acuerdo con un reporte reciente, el 90% de los positivos por Covid-19 alrededor del mundo son casos de ómicron. 

Esto se debe, por supuesto, a todas las mutaciones que ya comentamos. Pero, ¿qué causa esas mutaciones en primer lugar? Pues un proceso bien conocido llamado “selección natural”. 

La selección natural no solo crea ventajas reproductivas para los animales, también puede ayudar a los virus a crecer y ser mejores con cada nueva generación. Eso sí, siempre que se mantenga circulando el patógeno. De allí que otras versiones del SARS-CoV 2, como la delta, hayan perdido terreno.

La subvariante BA.5 comparte varias mutaciones con otros sublinajes anteriores del ómicron, pero también tienen tres mutaciones únicas: L452R, F486V y la reversión de R493Q. Las dos primeras ayudan a que el virus escape más rápido de los anticuerpos, uniéndolo a la membrana de su célula huésped para cambiar de apariencia. Y la reversión, o falta de mutación, lo que hace es corregir la afinidad perdida por ACE2 en la generación anterior. 

Así que se podría decir que la subvariante BA.5 del Covid-19 ha aprendido de los errores de sus predecesores, y ahora tiene tanto mutaciones como ajustes genéticos que potencian su propagación.

Entonces ¿qué podemos hacer para defendernos del Covid-19?

Vía Pixabay

Por lo pronto, seguir las recomendaciones sanitarias de distanciamiento e higiene ya que esta nueva subvariante sigue conservando la estructura básica del SARS-CoV 2.

Ahora, es importante que tengamos presente que la BA.5 no será la subvariante más contagiosa por mucho tiempo. 

La tendencia evolutiva que estamos viendo estas últimas semanas en 16 países es un claro indicio de que vendrá una nueva subvariante de ómicron muy pronto. Para los investigadores es difícil precisar cuándo pero lo más probable es que llegue antes del próximo año.

Así que prioricemos nuestra inmunidad al virus con nuevos refuerzos de antígenos mientras los científicos descubren cómo frenar la evolución de esta nueva subvariante BA.5 y de todas las anteriores del Covid-19.

Referencias:

How the omicron subvariant BA.5 became a master of disguise, and what it means for the current COVID-19 surge https://medicalxpress.com/news/2022-07-omicron-subvariant-ba5-master-disguise.html 

BA.4 y BA.5: las subvariantes más contagiosas del covid que están provocando nuevas olas de la pandemia https://www.bbc.com/mundo/noticias-61831645

Contagio del COVID-19 Covid-19 Variante Ómicron

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

Tuned, la app de mensajería para parejas de Meta, está a punto de cerrar

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.