La pandemia del COVID-19 cambió muchas cosas en nuestras vidas, y también trajo de nuevo la nostalgia por la infancia del pasado que a su vez influyó en la forma en que percibimos a la niñez presente.
La nostalgia es un sentimiento de añoranza por un tiempo pasado que consideramos mejor, pero que nunca volverá.
Si no se excede los niveles de este sentimiento puede llegar a servir como un pacificador emocional que nos ayuda a sobrellevar los tiempos difíciles.
Además, puede ser útil para sobrellevar los sentimientos de soledad o repensar el presente y el futuro.
Por todo ello, la nostalgia es una buena forma de que las personas vulnerables puedan enfrentar situaciones como el duelo o problemas de salud mental.
Pero, a veces, esta nostalgia idealiza el pasado, lo que impide apreciar el presente.

La nostalgia por la infancia luego del COVID-19
Con el confinamiento por el COVID-19, reaparecieron las actividades nostálgicas como ver películas clásicas, hornear y recordar con familiares y amigos.
Ahora que la pandemia está más controlada y ya no hay aislamiento social, las personas empezaron a experimentar nostalgia por los primeros días de COVID-19 y de antes de la pandemia. Sin embargo, la nostalgia puede idealizar demasiado esa época.
Además, la idea de volver a la normalidad de los tiempos previos a la pandemia puede producir expectativas poco realistas y sentimientos de impaciencia, frustración y miedo.
Un experimento con futuros maestros de escuela
En cuanto a la nostalgia por la infancia del pasado, los investigadores de este estudio decidieron realizar pruebas con futuros maestros. Los investigadores querían estudiar sobre cómo los recuerdos de la infancia dan forma a las maneras en que los futuros maestros y las personas que buscan trabajar con niños entienden sus roles como futuros educadores.
Los investigadores pidieron a los voluntarios que seleccionaran un objeto, una ficha, un juguete o una herramienta, que creían que representaba la infancia. Los participantes describieron sus propias experiencias complicadas cuando eran niños, pero también las ideas nostálgicas sobre su propia infancia.
Uno de los principales temas que destacaron los participantes fue la tecnología. Ellos hablaron sobre las cualidades libres de tecnología de los juguetes en su niñez. Consideraron a estos como más inocentes y más alegres que los dispositivos que usan los niños en la actualidad.
Pero, a pesar de que los dispositivos tecnológicos actuales generen incertidumbres, estos pueden ser salidas para la imaginación, la curiosidad y el apego emocional de los niños.
Una añoranza por las infancias del pasado puede reforzar las ideas normativas sobre lo que cuenta como una infancia real o natural. Pero esto puede pasar por alto algunas experiencias no tan buenas que los participantes vivieron en su niñez. O también olvidar que las escuelas, en algunos casos, no fueron lugares seguros, en especial para los niños pertenecientes a minorías raciales, queer o trans.
Por lo tanto, la nostalgia no es una prueba de cómo solían ser las cosas, sino que nos muestra solo una parte idealizada de esa realidad.
Referencias:
Nostalgia for childhoods of the past overlooks children’s experiences today: https://theconversation.com/nostalgia-for-childhoods-of-the-past-overlooks-childrens-experiences-today-183805
Nostalgia for childhoods of the past overlooks children’s experiences today: https://medicalxpress.com/news/2022-07-nostalgia-childhoods-overlooks-children-today.html