A lo largo de estos años, las investigaciones en torno a la IA no paran de incrementarse. Los investigadores siguen preguntándose por las limitaciones de la IA y sus implicaciones en el mundo. Sin embargo, hay otra cosa que los científicos últimamente no paran de interrogarse, y es sobre la relación de las computadoras con la ironía. En este artículo, te hablaremos sobre esa relación y sus posibles implicaciones.
La consciencia, uno de los problemas de las computadoras para entender la ironía

Un ser consciente es aquel capaz de tener un pensamiento y no divulgarlo. Ello quiere decir que la conciencia es el requisito previo para la ironía. Se está siendo irónico cuando tus palabras no se corresponden con tus pensamientos.
La mayoría de nosotros tenemos esta capacidad, ¿pero qué pasa con las máquinas? ¿Pueden engañar? ¿Pueden guardar secretos? ¿Pueden ser irónicos?
IA e ironía
La relación de la IA y la ironía ha atraído una cantidad significativa de interés en el campo de la investigación. Ello es así porque la ironía implica decir una cosa queriendo decir lo contrario. Por tanto, crear una máquina capaz de detectarla, y mucho menos generarla, no es una tarea sencilla.
Si pudiera existir una IA de este tipo, tendría muchas aplicaciones útiles y algo peligrosas:
- Por ejemplo, te podría ayudar a saber si tu producto está siendo elogiado o si se está convirtiendo en el blanco de las bromas.
- También podría ser útil en la moderación de contenido en las redes sociales. Si se desea limitar el abuso en línea mientras protegemos la libertad de expresión, ¿no sería útil saber cuándo alguien habla en serio y cuándo bromea?
- Sin duda, la oscura maquinaria de vigilancia gubernamental y corporativa que ha crecido en torno a las nuevas tecnologías encontrará interesante la perspectiva de un detector de ironía.
¿Qué deben hacer los investigadores para construir una IA capaz de detectar la ironía?
Para construir una red neuronal o una IA con la capacidad de detectar la ironía, los investigadores deben enfocarse en su forma más simple: el sarcasmo.
- Los investigadores comienzan con datos extraídos de las redes sociales. Estos pueden recopilar todos los tweets etiquetados como #sarcasmo o las publicaciones de Reddit etiquetadas como /s, esta es una abreviatura que los usuarios de Reddit usan para indicar que no hablan en serio.
- Esto es de ayuda, ya que le indican a la IA que busque patrones recurrentes, o lo que un investigador llama “huellas dactilares sintácticas”: palabras, frases, emojis, puntuación, errores, contextos, etc.
- Sumado a ello, el conjunto de datos se refuerza al agregar más flujos de ejemplos: otras publicaciones en los mismos hilos o desde la misma cuenta.
- Después, cada nuevo ejemplo individual es ejecutado a través de un montón de cálculos hasta que llega a una sola conclusión: sarcástico o no sarcástico.
- Por último, puede programarse un bot para que responda a cada cartel original y pregunte si estaban siendo sarcásticos.
- La tasa de éxito de los detectores de sarcasmo más recientes se acerca a un excelente 90%.
Si la IA continúa avanzando de este modo, es posible que dentro de unos años tengamos a robots capaces de entender la ironía.