TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022

¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Virus del dengue y el zika harían más “apetecibles” a sus huéspedes para atraer a más mosquitos

Por Lorena FigueredoJul 22, 20223 minutos de lectura
Dengue Zika atraer mosquitos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores de la Universidad Tsinghua, Pekín, China, investigaron el comportamiento de los mosquitos transmisores de los virus del dengue y del zika y descubrieron que esos virus pueden alterar el microbioma de sus huéspedes para atraer a más y más mosquitos.

En marco de su investigación, los científicos estudiaron cómo actuaban los virus en ratones. Al estar infectados con los virus del dengue y el zika, los ratones segregaban la sustancia llamada acetofenona. Esta sería un potente atrayente para los mosquitos.

Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Cell, en la que los investigadores demuestran que la acción de modificar la microbiota de los huéspedes se puede contrarrestar con un medicamento para el acné.

Volvernos más apetecibles a los mosquitos

Tanto el virus del zika como el del dengue pertenecen al género flavivirus, y ambos dependen de los mosquitos para mantenerse vivos y ser transmisibles. La transmisión de ambos virus se produce cuando un mosquito pica a un huésped con la infección dentro de él. Luego, ese mosquito se contagia, se vuelve portador de los virus y puede seguir propagándolos.

En el caso muy particular de los mosquitos Aedes, estos buscan a sus huéspedes infectados con estos virus guiándose por el olor que despiden. Este hecho lo investigadores lo comprobaron en los ratones del estudio, ya que los mosquitos mostraron preferencia por los ratones infectados con los virus.

Al ver este comportamiento en los mosquitos, los investigadores buscaron entender qué los guiaba a actuar de ese modo. Por lo tanto, se dispusieron a analizar muestras de olor de la piel de humanos y ratones infectados.

Vía Pixabay.

Tras analizar las moléculas odoríferas de la epidermis, los autores del estudio determinaron que era la acetofenona la responsable de atraer a los mosquitos.

Tanto en humanos como en ratones, la acetofenona se produce gracias a bacterias Bacillus presentes en la piel. Para contrarrestar la producción de acetofenona, la piel genera la proteína RELMalfa.

Sin embargo, los virus del dengue y el zika fomentan la proliferación de los bacilos, pues de ese modo se produce más acetofenona y se suprime la producción de RELMalfa. Entonces, los huéspedes se vuelven más atractivos para los mosquitos transmisores del dengue y el zika.

Un fármaco para el acné

A modo de evitar esta proliferación en ratones, los investigadores probaron isotretinoína que es un medicamento para tratar el acné. Hicieron que los ratones ingirieran este fármaco y luego los colocaron en una jaula con mosquitos.

Los científicos descrubrieron que la administración de isotretinoína redujo la señal de acetofenona y la transmisión viral.

El próximo paso que se proponen los investigadores es comprobar si otros virus transmitidos por mosquitos tienen la misma estrategia de modificar el microbioma de la piel de sus huéspedes a su favor.

Referencias:

A volatile from the skin microbiota of flavivirus-infected hosts promotes mosquito attractiveness: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0092867422006419#:~:text=Acetophenone%2C%20a%20volatile%20compound%20that,stimulate%20mosquito%20olfaction%20for%20attractiveness.

Los virus del dengue y el zika alteran el olor de sus huéspedes para atraer a los mosquitos: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-virus-del-dengue-y-el-zika-alteran-el-olor-de-sus-huespedes-para-atraer-a-los-mosquitos

Dengue Microbioma Mosquitos virus Virus del Zika

Artículos Relacionados

Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

¿Cómo se descubrió la fiebre amarilla? Te contamos la historia de Carlos Finlay

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.