Investigadores de la Universidad Tsinghua, Pekín, China, investigaron el comportamiento de los mosquitos transmisores de los virus del dengue y del zika y descubrieron que esos virus pueden alterar el microbioma de sus huéspedes para atraer a más y más mosquitos.
En marco de su investigación, los científicos estudiaron cómo actuaban los virus en ratones. Al estar infectados con los virus del dengue y el zika, los ratones segregaban la sustancia llamada acetofenona. Esta sería un potente atrayente para los mosquitos.
Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Cell, en la que los investigadores demuestran que la acción de modificar la microbiota de los huéspedes se puede contrarrestar con un medicamento para el acné.
Volvernos más apetecibles a los mosquitos
Tanto el virus del zika como el del dengue pertenecen al género flavivirus, y ambos dependen de los mosquitos para mantenerse vivos y ser transmisibles. La transmisión de ambos virus se produce cuando un mosquito pica a un huésped con la infección dentro de él. Luego, ese mosquito se contagia, se vuelve portador de los virus y puede seguir propagándolos.
En el caso muy particular de los mosquitos Aedes, estos buscan a sus huéspedes infectados con estos virus guiándose por el olor que despiden. Este hecho lo investigadores lo comprobaron en los ratones del estudio, ya que los mosquitos mostraron preferencia por los ratones infectados con los virus.
Al ver este comportamiento en los mosquitos, los investigadores buscaron entender qué los guiaba a actuar de ese modo. Por lo tanto, se dispusieron a analizar muestras de olor de la piel de humanos y ratones infectados.

Tras analizar las moléculas odoríferas de la epidermis, los autores del estudio determinaron que era la acetofenona la responsable de atraer a los mosquitos.
Tanto en humanos como en ratones, la acetofenona se produce gracias a bacterias Bacillus presentes en la piel. Para contrarrestar la producción de acetofenona, la piel genera la proteína RELMalfa.
Sin embargo, los virus del dengue y el zika fomentan la proliferación de los bacilos, pues de ese modo se produce más acetofenona y se suprime la producción de RELMalfa. Entonces, los huéspedes se vuelven más atractivos para los mosquitos transmisores del dengue y el zika.
Un fármaco para el acné
A modo de evitar esta proliferación en ratones, los investigadores probaron isotretinoína que es un medicamento para tratar el acné. Hicieron que los ratones ingirieran este fármaco y luego los colocaron en una jaula con mosquitos.
Los científicos descrubrieron que la administración de isotretinoína redujo la señal de acetofenona y la transmisión viral.
El próximo paso que se proponen los investigadores es comprobar si otros virus transmitidos por mosquitos tienen la misma estrategia de modificar el microbioma de la piel de sus huéspedes a su favor.
Referencias:
A volatile from the skin microbiota of flavivirus-infected hosts promotes mosquito attractiveness: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0092867422006419#:~:text=Acetophenone%2C%20a%20volatile%20compound%20that,stimulate%20mosquito%20olfaction%20for%20attractiveness.
Los virus del dengue y el zika alteran el olor de sus huéspedes para atraer a los mosquitos: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-virus-del-dengue-y-el-zika-alteran-el-olor-de-sus-huespedes-para-atraer-a-los-mosquitos