Ayer se cumplieron 53 años del viaje a la Luna en el el cohete Saturn 5 tripulado por Buzz Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins como parte de la misión Apollo 11.

Hoy queremos hablar de Buzz Aldrin y de su importancia en la misión que llevó a los primeros humanos hasta suelo lunar.

Edwin Eugene Aldrin Jr., más conocido como Buzz Aldrin, nació el 20 de enero de 1930, en Montclair, Nueva Jersey, Estados Unidos. Se lo conoce mundialmente como la segunda persona en pisar la Luna.

Buzz se graduó en 1951 en la Academia Militar de los Estados Unidos ubicada en West Point, Nueva York, convirtiéndose en piloto de la Fuerza Aérea.

Créditos: NASA.

Durante varios años sirvió como piloto durante muchos años en los que participó en muchas misiones, como en la Guerra de Corea y en Alemania Occidental.

Obtuvo un doctorado en Ciencias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, en 1963, con su tesis «Técnicas de orientación de la línea de visión para órbitas tripuladas».

En 1966, se convirtió en astronauta de la NASA. Primero participó en el programa Gemini II, donde realizó actividades extravehiculares, es decir, fuera de la nave. Una de esas actividades consistió en una caminata espacial de más de cinco horas.

Después llegaría el momento de participar de la misión Apollo 11 junto a Neil A. Armstrong y Michael Collins.

Buzz Aldrin, el segundo humano en poner un pie en la Luna

Cuando Buzz Aldrin quiso ingresar a la NASA, fue rechazado porque no era piloto de pruebas. Pero, al año siguiente lo volvió a intentar y lo logró, ya que contaba con un requisito indispensable que consistía en tener más de 1000 horas de vuelo como piloto de aviones a reacción. Entonces, Aldrin se unió en el tercer grupo de astronautas de la NASA en octubre de 1963.

En julio de 1969 llegaría el momento para Buzz Aldrin de participar de la misión Apollo 11, en la que se convertiría en el segundo ser humano en poner un pie en la Luna.

Créditos: PRNewsFoto/The Project Management Institute NYC Chapter/AP Images.

El Apollo 11 se lanzó el 16 de julio de 1969 y cuatro días después, Armstrong y Aldrin aterrizaron cerca del borde de Mare Tranquillitatis.

La estadía en la Luna duró dos horas, donde los astronautas recolectaron muestras del suelo lunar, tomaron varias fotografías y configuraron equipos científicos para posteriores pruebas. La misión finalizó el 24 de julio con un amerizaje en el Océano Pacífico.

Luego de la misión, Aldrin escribió dos autobiografías y múltiples libros sobre su experiencia en la Luna y en el espacio.

En la década del 70, Aldrin fue alejándose poco a poco de la actividad aeronáutica y aeroespacial para dedicarse otras actividades. Y en la década de los 80 decidió cambiar su nombre a Buzz Aldrin.

En 1998 fundó ShareSpace Foundation, una organización sin fines de lucro para promover la expansión de la exploración espacial tripulada.

Aldrin, cuando habla de su viaje a la Luna, siempre recuerda las sensaciones de tan importante evento, y considera que esos momentos fueron realmente placenteros para él y sus compañeros, pero también cargados de nerviosismo.

A él siempre se lo recordará por su breve pero representativa frase para describir el paisaje que lo rodeaba: “magnífica desolación”.

Referencias:

Buzz Aldrin: https://www.britannica.com/biography/Buzz-Aldrin

Buzz Aldrin: https://airandspace.si.edu/buzz-aldrin

Foto 360º de la NASA revela lo que vio Buzz Aldrin al pisar la luna: https://www.forbes.com.mx/tecnologia-foto-360-nasa-revela-vio-buzz-aldrin-pisar-luna/

Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna, recuerda la «magnífica desolación»: https://www.reuters.com/article/espacio-exploracion-aldrin-idLTAKCN1UC1FM

Tweet Dr. Buzz Aldrin: https://twitter.com/TheRealBuzz/status/1546494219392618498?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *