TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

El juego de las redes sociales por parecer ‘eudaimónicas’

Por Joxarelis MendozaJul 20, 20224 minutos de lectura
medios sociales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Es increíble cómo el caso de la mujer de Melbourne todavía sigue causando revuelo y reflexión. Solo han pasado unos días desde que el veinteañero Harrison Pawluck de Melbourne hizo su video de “actos de bondad al azar” y filmó sin que se diera cuenta a Maree. Este video ha causado revuelo porque muestra un problema ético importante que subyace en el contenido creado “para sentirse bien”, tanto para los creadores como para los consumidores. Hecho que nos hace pensar en esto: las redes sociales están jugando a ser eudaimónicas, y eso no está muy bien que digamos.

Pero antes de seguir avanzando, te explicaremos lo que significa el término eudaimónico. Lo primero que debes saber es que dicho término proviene de la antigua palabra griega “eudaimonia”. Esta, a menudo se traduce como “felicidad”, pero el filósofo Aristóteles la usó para referirse al mayor bien humano: vivir una vida de virtud.

Así que, ahora que sabes esto, verás lo terrible que se tornan estos videos de supuesta bondad cuando descubres que son monetizados por su creador de contenido. Por tanto, ¿cómo pueden estos videos ser realmente altruistas si solo buscan sacar dinero de las reacciones de las personas a las que les hacen regalos? ¿Esto es tener una vida de virtud?

¿Qué son las redes sociales eudaimónicas?

like en redes
Vía Unsplash

Estas son las redes sociales eudaimónicas que han identificado los estudios de los medios de comunicación:

  • Sostener carteles que afirman la vida en los centros comerciales.
  • Abrazar a extraños.
  • Dar grandes cantidades de dinero a personas sin hogar.
  • Rescatar animales callejeros.
  • Las acciones son muchas, y es que estos videos de “actos aleatorios de bondad” han demostrado ser muy populares en los canales de las redes sociales.

A diferencia de los medios hedonistas (contenido relacionado con la gratificación y placer personal), los medios eudaimónicos están destinados a hacernos reflexionar sobre el propósito, el potencial, la virtud y el significado de la vida.

De hecho, el mercado de contenido eudaimónico es muy grande. Según una encuesta de más de 777 millones de publicaciones de Facebook en 2019, se encontró que los emojis de “amor” representaron aproximadamente la mitad de todas las reacciones de video en 2018.

El video más visto de Facebook ese año, y que obtuvo más de 361 millones de visitas, fue el de Jay Shetty, un monje hindú convertido en entrenador de vida/influenciador. Allí aparecía dando una charla inspiradora a los estudiantes de la escuela.

Der acuerdo con los informes, All up Shetty ganó US $1 millón en ingresos publicitarios de Facebook en 2018, algo que sin duda inspiró a Pawluck y sus colaboradores.

Redes sociales eudaimónicas llenas de creadores hedonistas

Algunos estudios señalan que las redes sociales eudaimónicos pueden servir como un “motivador moral” que inspira un comportamiento prosocial.

Sin embargo, existe un claro problema ético cuando los creadores de contenido tienen motivaciones hedonistas altas para hacer videos sobre “sentirse bien”. Bajo esa óptica, podría decirse que estos “actos de bondad” podrían volverse performativos, al punto de ser explotadores.

En otras palabras: las personas que aparecen en estos videos de “actos de bondad al azar”, son vistas por los creadores de contenido como un medio para alcanzar un fin. Y, este caso, la meta es la fama y el dinero.

Al final del día, todos somos responsables

Es fácil centrarse en Pawluck y sus compañeros creadores de contenido, pero el problema presente en estas redes sociales que pretenden ser eudaimónicas es mucho más grande. Tan grande que en realidad tiene que ver con el problema sistémico que yace en las redes: estas suelen ser antisociales incluso cuando parecen, superficialmente, prosociales.

Y es así porque el objetivo de estos medios sociales es atraer, amplificar y manipular las emociones para aumentar el compromiso y monetizar contenido.

Por ello, los usuarios que rondan las redes sociales, debemos ser más críticos con el tipo de contenido que vemos. Al igual que la forma con la que animamos a personas como Pawluck a crear contenido semejante, y todo gracias a nuestros clics y comentarios.

Ver ese video nos hizo sentir bien o conmovidos al momento, ¿pero en serio es ético o demuestra un altruismo real? Si el creador lo está monetizando, ¿no es en realidad un poco falso su “acto de bondad? Debemos hacernos estas preguntas, así los creadores reflexionarán un poco antes de subir contenido que solo usan para manipular al público, así como para tratar de objetos a los que utilizan de protagonistas en sus videos.

Actos de Bondad eudaimónicas mujer de Melbourne problema ético TikTok

Artículos Relacionados

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.