En una investigación realizada por científicos de la Universidad de California encontraron que ciertas mutaciones en nuestros genes surgieron como consecuencia de patógenos como la gonorrea, que a su vez favorecieron la existencia de los abuelos.

Los investigadores se percataron de que, en la actualidad, esas mutaciones protegen a los adultos mayores contra el deterioro cognitivo y la demencia. Entonces, dirigieron sus estudios hacia el rastreo de estos genes más atrás en la evolución para averiguar cuándo y por qué aparecieron en el genoma humano.

Y, según pudieron descubrir, parece ser que ciertos patógenos infecciosos ayudaron a promover la aparición de estos genes mutados en el Homo sapiens. Como resultado, hoy podemos tener abuelos.

Es sabido que los seres humanos son uno de los pocos mamíferos que tienen una esperanza de vida muy larga. Por eso se habla de la «hipótesis de la abuela» que sugiere que las abuelas son indispensables para la crianza de los recién nacidos y los niños. Esto se debe a que los bebés y los niños de nuestra especie requieren de más cuidados que los jóvenes de otras especies.

Vía Depositphotos.

Gracias a la gonorrea, la existencia de los abuelos es posible

¿Cómo los investigadores descubrieron que la gonorrea favorece la existencia de los abuelos? Primero, los científicos compararon los genomas de humanos y chimpancés. Mediante esta comparación, comprobaron que los humanos tienen una versión única del gen para CD33, un receptor presente en las células inmunitarias.

El receptor CD33 se une con el ácido siálico presente en todas las células humanas. Cuando la célula inmunitaria detecta el ácido siálico a través de CD33, reconoce a la otra célula como parte del cuerpo y no la ataca, evitando una respuesta autoinmune.

En un segundo momento, los investigadores hallaron que en alguna etapa de la evolución los humanos recogieron una forma mutada adicional de CD33 que ya no reacciona a los ácidos siálicos en las células y placas dañadas.

Entonces, los autores del estudio quisieron averiguar cuándo surgió por primera vez esta variante genética. Ellos se percataron de que algo estaba haciendo que el gen evolucione más rápidamente de lo esperado. Tal es así que la versión particular de CD33 no estaba presente en nuestros parientes evolutivos más cercanos: neandertales y denisovanos.

Luego de este descubrimiento, la hipótesis de la abuela ganó más fuerza. Es por ello que los científicos pensaron que quizás las enfermedades altamente infecciosas como la gonorrea afectaron la evolución humana.

Las bacterias de la gonorrea se cubren con los mismos azúcares a los que se unen los receptores CD33. Por lo tanto, puede engañar a las células inmunitarias humanas para que no las identifiquen como invasores externos.

Los autores creen que los humanos heredaron la forma mutada de CD33 para protegerse contra la gonorrea durante la edad reproductiva. Luego, esta variante genética fue usada por sus beneficios contra la demencia.

Referencias:

Did gonorrhea give us grandparents?: https://phys.org/news/2022-07-gonorrhea-grandparents.html

Evolution of Human-specific Alleles Protecting Cognitive Function of Grandmothers: https://academic.oup.com/mbe/advance-article/doi/10.1093/molbev/msac151/6637508?login=false

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *