TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué son las “buckyballs” y cómo se forman en las estrellas moribundas?

Por María del Pilar FernándezJul 19, 20224 minutos de lectura
Créditos: WIRED
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los años 80, la NASA descubrió una molécula de carbono compleja a la que llamó buckyballs o partícula de Buckminsterfullereno, pues se desplazaba a través de la envoltura de polvo y gas de las estrellas.

Su descubrimiento fue algo totalmente inesperado. Los científicos estaban interesados en analizar el plasma que había en el espacio, no el carbono. Pero, sin duda, atrajo una atención significativa en la época. Tanto por su curioso parecido con una pelota de fútbol, como por sus más de 60 enlaces de carbono covalentes.

Aunque en su momento no se logró determinar nada relevante sobre su composición.

Pero las buckyballs ya no son más un accidente curioso, pues los investigadores de la Universidad de Arizona han desarrollado recientemente una teoría para explicar la presencia de estas moléculas gigantes en el gas interestelar. Y con ello, desvelar finalmente qué son y por qué se forman. 

Empecemos por lo más simple, ¿qué son realmente las “buckyballs”?

Créditos: Cosmic Soccer

Una buckyball es, en pocas palabras, una esfera de átomos de carbono. Con lo cual podemos considerarla como otro tipo de nano-estructura química, con propiedades superconductoras extraordinarias. Esto debido a su apariencia perfectamente simétrica y a la cantidad de átomos que posee. De allí su nombre químico: C60.

Estas partículas son diminutas, y por lo general son gaseosas. Pero se pueden apilar entre sí para formar piezas sólidas y resistentes. Eso es lo que suele ocurrir en la mayoría de las estrellas.

Gracias al telescopio infrarrojo Spitzer, los científicos de la NASA han podido detectar masas de buckyballs en un par de estrellas llamadas “XX Ophiuchi”. Lo equivalente a 15 lunas, que sería algo así como mil veces el tamaño del Monte Everest. 

Un volumen que no suele verse normalmente en los átomos, y es por ello que se les considera también las moléculas más grandes en el espacio. Aunque solo parecen estar presentes en la nebulosa de gas y polvo que recubre a las estrellas moribundas.

Ahora bien, ¿cómo se forman las buckyballs en las estrellas?

Hasta ahora, se creía que la formación de moléculas interestelares ricas en carbono era prácticamente imposible, debido a las leyes de la termodinámica en presencia del hidrógeno. Con lo cual la idea de que las buckyballs fueran parte de las estrellas era algo absurdo.

Sin embargo, los hallazgos de este nuevo estudio ofrecen una explicación alternativa: en lugar de formarse como átomos individuales, las buckyballs en las estrellas podrían ser el resultado de una simple reorganización de grafenos. Es decir, de las láminas de carbono que se forman en la superficie del carburo de silicio calentado, un ingrediente común en el polvo de las nebulosas.

Probando distintos compuestos químicos, los investigadores de Arizona llegaron al carburo de silicio. Al calentarlo a 1.050 °C, observaron que se creaban nanotubos de carbono en cuestión de minutos. Básicamente, moléculas complejas en forma de varilla, que contenían varias capas de grafeno.

“Nos sorprendió que pudiéramos hacer estas estructuras extraordinarias. Químicamente, nuestros nanotubos son muy simples, pero son extremadamente hermosos”.

Jacob J. Bernal, investigador en la Universidad de Arizona

Las altas temperaturas y las ondas de choque son sucesos bastante comunes en las estrellas moribundas, por lo que es posible que tanto las buckyballs como los nanotubos se puedan crear simplemente emulando estos fenómenos.

Creando buckyballs en la Tierra

Vía Npr

Estas simulaciones experimentales con nanotubos de carbono sugieren que es posible hacer buckyballs en los laboratorios, sin depender de la nebulosa de las estrellas. 

Se sabe que los nanotubos de carbono tienen una alta estabilidad frente a la radiación. Y las buckyballs pueden sobrevivir durante millones de años las altas temperaturas. Así que podrían ser un par de materiales estelares excelentes.

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Arizona no han creado todavía ninguna buckyball parecida a que se apila en las estrellas. Tendremos que esperar un poco más para ver si estas moléculas pueden viajar a los confines de la galaxia, o solo son un carbono peculiar.

Referencias:

Evidence that buckyballs and carbon nanotubes form from the dust and gas of dying stars https://phys.org/news/2022-07-evidence-buckyballs-carbon-nanotubes-gas.html  

Destructive Processing of Silicon Carbide Grains: Experimental Insights into the Formation of Interstellar Fullerenes and Carbon Nanotubes https://dx.doi.org/10.1021/acs.jpca.2c01441

Carbono Estrellas Partículas de carbón

Artículos Relacionados

¿El ser humano es realmente insignificante en el Universo?

¿Por qué se les llama “estrellas danzantes” a las supergigantes rojas?

Así mueren las estrellas hipergigantes, según nuevas estimaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.