Ante la duda que surge con respecto a la viruela del mono, si esta puede ser considerada pandemia o epidemia, decidimos compartir en este artículo la opinión de un experto.
¿Qué requisitos debe cumplir una enfermedad para que se la considere pandémica? Según este experto, una enfermedad es pandémica cuando se cumplen dos condiciones. La primera condición es que deben reportarse casos en todo el mundo. La segunda condición es que el número total de casos debe ser tan grande como para calificar a la enfermedad como epidémica.
A una enfermedad se la puede categorizar como epidemia si los nuevos casos ocurren a un ritmo más alto que el típico en al menos varias comunidades.
Por lo tanto, el experto concluye que a la viruela del mono no se la puede considerar como pandemia, pero sí cumpliría con los requisitos de una epidemia.
¿Hay probabilidades de que la viruela del mono se convierta en pandemia?
Hasta el día de la fecha, 63 países informaron cerca de 9200 casos totales de viruela del simio. La mayoría de los casos se reportaron en Europa y las Américas, mientras que unos pocos provienen de países como África, Asia y Medio Oriente.
A pesar de la globalidad de la enfermedad, todavía no sería suficiente para considerarla una pandemia.
La siguiente condición para alcanzar el umbral pandémico es si los lugares donde está presente la viruela símica están experimentando epidemias.

Tanto Europa como América tienen 0 casos de viruela del mono por año, por lo que los casos reportados hasta el momento son realmente muy altos en comparación con años anteriores.
Pero, ante este panorama, también habría que tener en cuenta cuánta transmisión comunitaria se está produciendo.
Cabe aclarar que, en lo que va del año 2022, la mayoría de los casos de viruela del simio corresponden a hombres de 20 a 50 años que se identifican como miembros de la comunidad LGBT+. Por lo tanto, los casos no incluyen múltiples grupos de edad y sociodemográficos. Esta sería otra razón para no considerarla pandemia, al menos no todavía.
Tres requisitos para convertirse en pandemia
A diferencia del COVID-19, la viruela del mono tiene muchísimas menos chances de convertirse en pandemia por tres razones.
La primera, por el sencillo hecho de que el virus de la viruela del simio es menos contagioso que el SARS-CoV-2.
La segunda razón tiene que ver con la letalidad del virus de la viruela del mono, que en la actualidad es de menos de una muerte por cada 1000 casos.
Por último, y como tercera razón, las vacunas existentes ayudarán a frenar la propagación de la viruela del simio principalmente en poblaciones de alto riesgo.
Pero, si la tasa de casos nuevos de la viruela del mono continúa aumentando y la transmisión se vuelve más diversa, podría declararse una emergencia de salud pública. Aún así estaría lejos de ser declarada una pandemia.
Referencias:
Is monkeypox a pandemic? An epidemiologist explains why it isn’t likely to become as widespread as COVID-19, but is worth watching: https://theconversation.com/is-monkeypox-a-pandemic-an-epidemiologist-explains-why-it-isnt-likely-to-become-as-widespread-as-covid-19-but-is-worth-watching-186872
Is monkeypox a pandemic? An epidemiologist explains why it isn’t likely to become as widespread as COVID-19: https://medicalxpress.com/news/2022-07-monkeypox-pandemic-epidemiologist-isnt-widespread.html