En Chicago, un nuevo análisis reveló que, a medida que disminuyen los delitos violentos en un vecindario, también disminuye su tasa de mortalidad por enfermedades cardíacas. Ahora, los residentes no solo están más seguros en sus hogares, sino que también disfrutan de una mejor salud.
Podríamos pensar que esto es solo una coincidencia. Sin embargo, la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania ha confirmado que la violencia tiene un impacto profundo en la salud cardíaca de las personas. Tanto en aquellas que se ven envueltas en una agresión, como en la comunidad en donde viven y trabajan.
Los entornos violentos propician las enfermedades cardíacas

Para dar con este vínculo, el equipo comparó las tasas de mortalidad con el número de crímenes violentos que se dieron en Chicago entre el año 2000 y el año 2014.
Al hacer esto, vieron que, cuando los delitos violentos se habían reducido un 16%, la mortalidad por enfermedades cardíacas también había disminuído al 13% en la ciudad. Con lo cual era evidente que las cifras estaban relacionadas. Especialmente dentro de los vecindarios.
Por ejemplo, una comunidad cercana a Wrigleyville mostró la mayor disminución del estudio en cuanto a delitos violentos, con una caída del 59%. Lo que también se vio reflejado en una reducción simultánea de casi el 15% en la mortalidad cardiovascular.
Incluso en los vecindarios que experimentaron una disminución más pequeña en la delincuencia, de aproximadamente el 10%, la tendencia a sufrir enfermedades cardíacas se redujo. Por lo tanto, es posible que la salud cardiovascular en los vecindarios empeore a medida que las tasas de delincuencia aumentan, y se reduzca cuando la violencia desaparece.
“No se puede generalizar a otras ciudades, pero sospechamos que estos resultados probablemente reflejen muchas otras grandes ciudades urbanas del mundo”.
Lauren Eberly, investigadora en el Instituto Leonard Davis
¿Por qué los delitos ajenos afectan a todos los vecinos?

El entorno altera, muchas veces, la salud. Vivir en un barrio en el que hay tiroteos o robos constantemente puede resultar mucho más estresante a largo plazo. Y esto, por supuesto, repercute en la salud fisiológica.
Diversos estudios han demostrado que las personas que se sienten acosadas corren un mayor riesgo cardiovascular, pues los vasos sanguíneos del corazón están contraídos a causa del estrés. Esto lo que ocasiona es que la presión arterial se dispare, impulsando el desarrollo de cardiopatías, arritmias, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
“El efecto de la intimidación y la violencia en la incidencia de enfermedades cardiovasculares es comparable a otros factores de riesgo, como la diabetes y el consumo de alcohol”.
Kristina Sundquist, investigadora en la Universidad de Lund
Así que no es nada nuevo que los delitos de violencia sean un factor de riesgo. Lo curioso aquí es que los efectos de la violencia impactan indirectamente en todo el vecindario, sin importar el índice de criminalidad.
Por lo tanto, es importante que entendamos que los delitos de violencia no solo cobran vidas humanas con las armas de fuego, también generan enfermedades cardíacas mortales.
Referencias:
Where and when violent crime rates fall, heart disease deaths fall, too https://medicalxpress.com/news/2022-07-violent-crime-fall-heart-disease.htm
Estimating exposure to neighborhood crime by race and ethnicity for public health research https://doi.org/10.1186%2Fs12889-021-11057-4