Si el padre o la madre sufre de ansiedad, probablemente la hija o el hijo acaben desarrollando los síntomas desde muy pequeños. A esto se le conoce como “ansiedad heredada”, y muchos creen que es un trastorno vinculado a la genética.
No obstante, las nuevas investigaciones de la Universidad Dalhousie ahora sugieren que los trastornos de ansiedad se transmiten de madre a hija y de padre a hijo, como un comportamiento de género. Con lo cual es más probable que cada vez más niños, en especial las mujeres, sufran de ansiedad al llegar a la adolescencia.
La ansiedad heredada es una cuestión de géneros

Si la genética jugara un papel tan importante, entonces la ansiedad probablemente pasaría a todos los hijos por igual, sin importar cuál padre tuviera el trastorno. Sin embargo, los investigadores confirmaron que las niñas con madres ansiosas son más propensas a desarrollar esta afección.
Para dar con ello, el equipo tuvo que analizar el papel de la crianza en 400 niños canadienses de 10 años. Las familias fueron reclutadas a través de los médicos de los padres diagnosticados con ansiedad, y luego analizadas utilizando la encuesta Schedule for Affective Disorders. Un instrumento psiquiátrico que permite determinar la capacidad cognitiva de los niños.
Los resultados arrojaron que las madres con ansiedad tenían hasta tres veces más probabilidades de transmitir las distintas versiones de este trastorno a sus hijas. Es decir, los ataques de pánico, la agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizada y la fobia social.
Por el contrario, los padres tenían menos probabilidades de transmitir un trastorno de ansiedad heredada a sus hijos, lo que reducía el riesgo de los varones a largo plazo.
Sin embargo, lo que más sorprendió a los investigadores fue ver que había niños con un rendimiento cognitivo normal en familias en donde el padre del sexo opuesto era el que tenía ansiedad.
Esto podría significar que la ansiedad heredada está ligada al género, por lo que las madres son más propensas a transmitirla a sus hijas, y los padres a sus hijos. Algo que hasta ahora no se había considerado.
¿Por qué las personas del mismo sexo son más propensas a transmitir la ansiedad?
Varios estudios han demostrado que la ansiedad puede ser un comportamiento aprendido, por lo que si un niño ve a sus padres estresados, es probable que termine imitándolos. En especial, si estos comportamientos provienen de un familiar del mismo sexo.
Las madres son un gran referente para las hijas. Esto debido a que creen que son su reflejo, y como tal, sienten que deben seguir sus pasos. De allí que muchas niñas usen los tacones y el maquillaje de su madre a una edad temprana.
Esto, por supuesto, también aplica con los varones y sus padres, pero en las mujeres es mucho más evidente. Las niñas emulan a sus madres, quieren hacer todo cuanto ellas hacen, y las copian. Lo que, quizás, explicaría por qué son tres veces más propensas a heredar el estrés de sus madres.
Sin embargo, esta es solo una hipótesis sobre la ansiedad hereditaria de madre a hija.
Los investigadores de la Universidad Dalhousie están todavía estudiando el vínculo causal que observaron en el estudio. Si logran encontrarlo, quizás se podría limitar la transmisión intergeneracional de los trastornos de ansiedad, tratando a los padres en lugar de a los hijos.
Entonces, ¿el género es un factor de riesgo de la ansiedad?

Sí, definitivamente. Pero eso no significa que la genética no sea un factor importante, pues esta permite que la ansiedad heredada pase de madres a hijos y de padres a hijas.
Estudios previos han determinado que existe un circuito neuronal en tres áreas específicas del cerebro que puede inducir episodios de ansiedad cuando se acelera. Y ese exceso de actividad es producido únicamente por alteraciones hereditarias. Con lo cual, la genética y el entorno son factores de riesgo igualmente relevantes.
Ahora bien, parece más probable que la ansiedad se herede de madres a hijas, que por culpa de un desorden genético. Es por eso que las figuras parentales deberían reconsiderar las terapias de conducta como un método de prevención para toda la familia.
Referencias:
Anxiety Is More Likely to Be Passed From Mother to Daughter, New Study Finds https://www.sciencealert.com/mothers-more-likely-to-transmit-anxiety-disorders-to-daughters-than-sons
Sex-Specific Transmission of Anxiety Disorders From Parents to Offspring https:/doi.10.1001/jamanetworkopen.2022.20919