Justo cuando muchos daban por terminada la pandemia de coronavirus, los virólogos han confirmado la aparición de una nueva variante del ómicron: la BA.2.75. También conocida como la “subvariante Centauro del Covid-19”.
En las últimas semanas, esta ha sido la responsable de volver a descontrolar la curva de contagios en el mundo, siendo India, Australia, Canadá, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido, Israel y Estados Unidos los países más afectados.
La OMS y los expertos médicos ya han expresado su preocupación por una nueva ola pandémica, aunque todavía se desconozca su transmisibilidad y su potencial de evasión inmunológica. Así que creemos que es necesario dar a conocer todo lo que han determinado hasta ahora sobre el covid Centauro.
¿Dónde se originó esta nueva “variante”?

La subvariante Centauro del Covid-19 se detectó por primera vez en India, a principios de mayo. Lugar en donde ahora es el virus dominante.
Su denominación de “Centauro”, o “Centurus” en inglés, proviene de la palabra “superdotada”. Esto debido a que se trata de una versión mejorada de la variante BA.2 del ómicron, que disparó las alarmas en marzo. O al menos eso es lo que suponen los virólogos por la cantidad de mutaciones que posee:
- Ocho en la proteína pico.
- Cuatro en la N-terminal
- Y otras cuatro en los receptores.
¿Por qué es preocupante la subvariante Centauro?
Se dice que cada nueva mutación favorece la transmisibilidad del coronavirus. Por lo tanto, los expertos creen que esta subvariante BA.2.75 es mucho más transmisible que las versiones BA.5 y BA.2 del ómicron. Y como prueba preliminar de ello, tenemos su rápida expansión a una decena de países en menos de 3 meses.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ya la designó como una “variante bajo seguimiento”. Lo que significa que existen algunos indicios de que podría ser hasta cinco veces más rápida que sus predecesoras. Sin embargo, no se ha publicado ningún estudio oficial que determine la gravedad de la nueva variante.
Todo lo que sabemos, gracias a la científica Soumya Swaminathan, es que la subvariante Centauro del Covid-19 acumula un abanico de mutaciones en la región de la espícula. Es decir, en la entrada que utiliza el virus para infectar a las células humanas. Un cambio que, en teoría, podría provocar que el virus se volviera un 16% más escurridizo para el sistema inmune. Tanto para aquellas personas que ya han pasado la enfermedad, como para los vacunados que han huído exitosamente del coronavirus durante todo este tiempo.
Es por eso que la OMS advirtió de que se trata de una subvariante “muy diferente a las anteriores” y que “tiene propiedades suficientes para que la veamos con inquietud”.
Ahora, en cuanto a los síntomas de este nuevo Covid-19

Todavía no existe un perfil clínico real, ya que muchos contagios de la subvariante Centauro se han confundido con otras cepas del Covid-19. Pero los casos controlados en India indican que la sintomatología podría ser leve, tal y como ha ocurrido con sus predecesores.
La Asociación Médica de la India aseguró que los síntomas suelen durar de 2 a 3 días, y son, en su mayoría: fiebre, secreción nasal, dolor de garganta y estornudos frecuentes.
Muchas veces, la cantidad de mutaciones no determina la gravedad de los síntomas, lo que lo hace son las combinaciones entre unas y otras. En este caso, la subvariante Centauro es más un tipo de variante de continuación. Por lo tanto, parece ser más hábil contagiando que hospitalizando.
Aunque en las personas mayores o inmunocomprometidas estos síntomas pueden ser problemáticos.
Entonces, ¿deberíamos preocuparnos?
Por ahora, es difícil predecir el efecto global que tendrá la subvariante Centauro del Covid-19. Pero, si sigue con ese ritmo de propagación, es probable que en septiembre se vuelva una amenaza dentro de los 10 países en los que ya se han detectado un total de 4 mil casos. Esto sumando los contagios de BA.4 y BA.5 que se han disparado a la par.
Así que intentemos utilizar las medidas de bioseguridad el mayor tiempo posible, aunque ya estemos hartos de ponernos la mascarilla, ventilar los espacios y mantener la distancia social. Al menos hasta que se descubran más cosas sobre esta nueva subvariante.
Referencias:
‘Centaurus’: virologists express concern at new Covid subvariant https://www.theguardian.com/world/2022/jul/12/centaurus-virologists-express-concern-at-new-covid-subvariant-omicron
BA.4/5 COVID-19 variants now dominant in all US regions https://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2022/07/ba45-covid-19-variants-now-dominant-all-us-regions
La variante BA.2.75, bautizada como ‘Centauro’ y presente ya en 10 países https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/la-variante-ba-2-75-bautizada-como-centauro-y-presente-ya-en-10-paises-5694