TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Análisis de meteoritos da respuestas sobre lo que pudo haber pasado en la nebulosa solar durante la formación de planetas

Por Lorena FigueredoJul 11, 20224 minutos de lectura
Nebulosa solar formación planetas
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La formación de los planetas de nuestro sistema solar estuvo condicionada por la nebulosa en la que se hallaba la protoestrella que daría origen a nuestro Sol. Ese escenario, según diferentes estudios científicos, se habría presentado hace 4500 millones de años.

Tras varios millones de años, los planetas fueron emergiendo poco a poco y esa nebulosa desapareció. En recientes investigaciones se intentó averiguar qué pasó con esa nebulosa solar y cuánto duró el disco protoplanetario que ayudó a la formación de planetas.

El polvo de estrellas fue la materia prima para que se formara nuestro sistema solar. Poco a poco, ese polvo se fue concentrando en sí mismo al punto de una compresión completa. Estiman los científicos que una estrella ya formada o una supernova pudieron haber dado a ese polvo la energía necesaria para que se comprimiera. Y entonces se produjo el nacimiento de la protoestrella que luego se convertiría en nuestro Sol.

Durante ese proceso, el Sol en formación estaba pasando por la fase T Tauri, en la que se produjeron vientos extremadamente calientes llenos de protones y átomos de helio.

Mientras tanto, un disco de acreción estaba dando origen a una estrella con pequeñas semillas girando a su alrededor, que en un futuro darían lugar a los planetas del sistema solar.

Para saber más sobre este proceso, los científicos decidieron analizar algunos meteoritos.

Vía Pixabay.

¿Cómo el análisis de meteoritos podrá dar más información sobre la nebulosa solar y la formación de planetas?

Desde hace varios años, diferentes grupos de científicos están intentando descifrar qué sucedió con esa nebulosa solar, responsable de la formación de planetas.

Uno de esos grupos de investigadores descubrieron en 2017, mediante el análisis de meteoritos, que la nebulosa se había aclarado unos cuatro millones de años después de la formación del sistema solar.

Con base en esos hallazgos, otros científicos querían averiguar si el sistema solar se despejó de una vez o se tomó sus tiempo en hacerlo. Entonces, estudiaron las huellas de campo magnético en las rocas de la nebulosa mediante un sistema de medición llamado “paleomagnetismo de nebulosa solar”. Tal vez esas huellas darían las respuestas que necesitaban.

En caso de que las rocas se hayan formado después de que la nebulosa de despejó, entonces no contendrían huellas de campo magnético. En cambio, si provienían de la misma época que la nebulosa entonces sí tendrían magnetismo.

Los meteoritos que formaron parte del estudio se encontraron en Antártida a fines de 1977/78 y 2008. Estos meteoritos contenían un mineral de óxido de hierro llamado “magnetita”, este se caracteriza por grabar la “magnetización remanente” presente en el campo local.

Posteriormente, los investigadores compararon los resultados del magnetismo de ese análisis con los resultados de otros estudios paleomagnéticos de rocas llamadas “angritas”. Esas rocas no estaban magnetizadas, porque probablemente se formaron después de que la nebulosa solar, por lo tanto sus campos magnéticos se habrían disipado.

Conclusiones

Con esa información pudieron determinar cuándo aproximadamente se produjo la disipación de la nebulosa: alrededor de 3,7 millones de años después de la formación del sistema solar. Mientras que el sistema solar exterior tardó otros 1,5 millones de años en despejarse.

Las estimaciones anteriores daban una cifra estimada de 4 millones de años hasta la completa disipación de la nebulosa. El próximo paso será conseguir edades exactas de los meteoritos en general.

Los autores de estos estudios creen que este mismo sistema de medición magnética podrá usarse para averiguar sobre la formación de otros sistemas solares dispersos por el universo conocido.

Referencias:

Lifetime of the Outer Solar System Nebula From Carbonaceous Chondrites: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2021JE007139

Lifetime of the solar nebula constrained by meteorite paleomagnetism: https://www.science.org/doi/10.1126/science.aaf5043

Paleomagnetic evidence for a disk substructure in the early solar system: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abj6928

When did the sun blow away the solar nebula?: https://phys.org/news/2022-07-sun-solar-nebula.html

Campos Magnéticos Formación de estrellas Formación de planetas Meteoritos Nebulosas Sistema Solar

Artículos Relacionados

Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

Telescopio Twilight revela nuevos asteroides ocultos detrás del resplandor del Sol

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.