No todos los padres aceptan la orientación sexual de su hijo. De hecho, la mayoría suele reaccionar con rechazo al principio, por el temor personal que les genera pensar que su hijo va a sufrir. Pero ¿qué pasa cuando este proceso se convierte en uno eterno?
Hemos escuchado cientos de veces qué razones motivan a los padres a rechazar sus hijos homosexuales, bisexuales o transgénero. Así como hemos visto las consecuencias psicológicas que puede ocasionar la falta de apoyo familiar. Sin embargo, se habla muy poco sobre esos adultos de la comunidad LGBTQ que, incluso después de ser rechazados, se esfuerzan por mantener una relación con sus padres.
Por fortuna, dos sociólogos de la Universidad Estatal de Ohio han trabajado para averiguarlo, y aquí nos traen las posibles razones detrás de este comportamiento tan ¿inusual?
El parentesco y las personas LGBTQ
Tras hablar con 76 adultos con diferentes orientaciones sexuales (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer), y con 44 de sus padres, los investigadores determinaron que las personas LGBTQ tenían un fuerte sentido de lo que llamamos ‘parentesco obligatorio'”.
En otras palabras, sentían que la familia es algo sagrado, por lo que debe mantenerse a toda costa. Sin importar todo el dolor, el rechazo o los malentendidos que vivan a diario.
Podríamos pensar que esto es contradictorio, pero en realidad todos valoramos los vínculos familiares de la misma forma. Esto debido a que nuestros padres, hermanos y abuelos son las primeras personas con las que nos relacionamos, y aquellas que contribuyen a cultivar nuestra creatividad, pensamiento y valores.
Sin embargo, durante las entrevistas surgieron tres temas dentro del parentesco que influyen especialmente en los adultos LGBTQ.
Primero, el tema del “amor y cercanía”

La crianza y la protección que proveen los padres es algo difícil de cuantificar, pero suele generar una dependencia emocional muy intensa.
En esencia, los hijos se “enamoran” de sus padres, al menos casi todos. Eso incluye también a los niños y adultos LGBTQ, solo que su relación suele ser más contradictoria con los padres a medida que avanza.
Muchos entrevistados confirmaron que sentían dolor y sufrimiento estando cerca de sus progenitores, pero también, que eran cercanos y que se amaban.
Por lo tanto, el amor que recuerdan que les brindó su familia alguna vez, y que esperan recibir, es su principal motor para seguir en contacto con aquellos padres que los rechazan.
Segundo, el crecimiento que las personas LGBTQ “vieron” en las relaciones con sus padres

Otra razón importante para mantener los vínculos familiares es la esperanza de que, tarde o temprano, serán aceptados.
Algunos de los miembros de la comunidad LGBTQ estudiados afirmaron que, con el tiempo, vieron un crecimiento real en la relación con sus padres. Si antes no les dirigían la mirada, por ejemplo, ahora al menos podían intercambiar saludos.
Para estos hijos, recibir hasta la más leve señal de progreso es motivo suficiente como para imaginar un escenario en el que todo vuelva a ser como antes. Pero, de acuerdo con los sociólogos, esta es más una sensación de esperanza y optimismo que una realidad.
“Hubo estos casos en los que decían ‘son un poco mejores de lo que solían ser’, pero nunca llegaron a afirmar que tenían una buena relación”.
Emma Bosley-Smith, socióloga en la Universidad de Ohio
Sin embargo, es un hecho que esa “falsa esperanza” refuerza la necesidad de mantener sus lazos familiares.
Y tercero, la relación padre e hijo

Finalmente, las personas LGBTQ afirmaron que “aunque no haya amor en nuestra relación, ellos siguen siendo mis padres”. Lo que esto quiere decir es que la relación padre-hijo va mucho más allá de las diferencias sexuales o políticas.
Para la sociedad, los lazos entre padres e hijos son algo natural y sumamente importante. Con lo cual están constantemente presionando a los homosexuales, bisexuales y transgénero para que regresen a casa y arreglen sus problemas.
Aunque no lo parezca, esta presión une a los adultos LGBTQ de tal manera que cortar la relación con sus padres es imposible. En especial, a los más jóvenes, quienes no disponen de un trabajo o un salario remunerado como para vivir solos.
Referencias:
Why LGBTQ adults keep ties with parents who reject them https://phys.org/news/2022-07-lgbtq-adults-ties-parents.html
How LGBTQ Adults Maintain Ties with Rejecting Parents: Theorizing “Conflict Work” as Family Work https://doi.org/10.1111/jomf.12765