TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cerebro fosilizado de radiodonte ofrece una mirada diferente sobre la evolución de los invertebrados

Por Lorena FigueredoJul 8, 20223 minutos de lectura
Cerebro fosilizado radiodonte
Créditos: Sabrina Cappelli © Museo Real de Ontario.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Museo Real de Ontario, Canadá, tiene en su inventario un radiodonte fosilizado con un cerebro completo con caracterísitcas intactas. A pesar de que se haya descubierto hace 20 años, el especímen captó la atención de los investigadores. Estos decidieron estudiarlo con el fin de encontrar varias respuestas, pero por sobre todo para saber más sobre la evolución de los invertebrados.

La cantera de Walcott, Burgess Shale, Canadá, ha sido el lugar donde alguna vez yació este fósil de radiodonte. Fósil que luego llevaron hasta el Museo Real, y tras muchos años de permanecer allí, ha sido retirado como objeto de estudio.

El fósil de radiodonte tiene varias características que lo vuelven único, una de ellas es que conserva su cerebro fosilizado completo. Otra característica muy peculiar es la presencia de tres ojos, una rareza que los investigadores querían destacar del descubrimiento.

Este fósil sería uno de los tantos encontrados hace veinte años en la misma cantera. Sin embargo, algunos de esos especímenes no estarían completos. Incluso así, forman parte de la reciente investigación con la que los científicos buscan conocer más sobre los antepasados de los invertebrados.

Fósil de Stanleycaris hirpex. Créditos: Jean-Bernard Caron, © Museo Real de Ontario.

Radiodontes fosilizados hace más de 500 millones de años

Los radiodontes vivieron durante el período Cámbrico medio y tenían dos habilidades muy bien desarrolladas: nadar y cazar. Estos antiguos invertebrados comparten un antepasado común con los artrópodos modernos, es decir, con los insectos, arácnidos y crustáceos.

Debido a que es difícil encontrar fósiles completos de radiodontes, este hallazgo es muy importante para la ciencia. Por esa razón, la nueva investigación quería sacar provecho de todos los expecímenes de radiodonte que tenían en sus manos. En total, son 268 especímenes de Stanleycaris hirpex que forman parte de la colección del Museo Real de Ontario.

Los radiodontes de la especie Stanleycaris son pequeños; el tamaño de los fósiles tienen entre 10 a 83 milímetros de longitud. Gracias a estos, los investigadores pudieron estudiar más a fondo el cerebro de esos animales prehistóricos.

Los cerebros de estos animales muestran finos detalles. Por un lado, un protocerebro, que en los artrópodos modernos es una sección vinculada a los ojos compuestos. Por otro lado, un deutocerebro, que se encarga de controlar los nervios de las antenas y tiene un papel en su versión del olfato en los artrópodos vivos. En el caso de Stanleycaris, estos segmentos están conectados a los ojos y las garras frontales, respectivamente.

Los investigadores pudieron concluir, entonces, que los primeros artrópodos desarrollaron una variedad de sistemas visuales complejos como sus parientes modernos. El Stanleycaris carece de otras características cerebrales que hoy sí tienen los artrópodos modernos, pero esa carencia se compensó con el desarrollo de tres ojos.

Por todo lo dicho, la investigación proporciona información sobre la evolución de los artrópodos, principalmente sobre los gusanos de terciopelo y los tardígrados.

Referencias:

A Bizarre Three-Eyed Fossil Brain Just Changed Our Understanding of Insect Evolution: https://www.sciencealert.com/a-three-eyed-fossil-brain-just-changed-our-understanding-of-insect-and-spider-evolution

A three-eyed radiodont with fossilized neuroanatomy informs the origin of the arthropod head and segmentation: https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(22)00986-1?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0960982222009861%3Fshowall%3Dtrue

Arácnidos Artrópodos Evolución Animal Fósiles Insectos Invertebrados

Artículos Relacionados

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Las langostas pueden “oler” el cáncer en las células humanas

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.