Empecemos introduciendo, o quizás reintroduciendo para la mayoría de nosotros, el concepto de criptodivisa. Mientras que la mayoría de nosotros las conocemos como monedas básicas que sólo existen en Internet, la idea detrás de ellas puede ir a mayores. Las criptodivisas funcionan de manera que ninguna institución es responsable de la moneda en circulación. Lo que significa que un gobierno no puede imprimir cualquier cripto cómo puede imprimir las monedas fiduciarias bajo su control. Tal vez, esto también puede ser el motivo por el cual las criptos han sido tan populares entre las masas.

Por lo tanto, una buena razón para la popularidad de las criptos puede incluir el hecho de que son descentralizadas. Como se ha mencionado anteriormente, no es el gobierno ni ninguna otra entidad o institución la que controla la mayoría de las más populares. Esto garantiza que nadie pueda vincular el BTC a su propietario y, por tanto, hacer que su valor fluctúa debido a la vida personal del creador, por ejemplo.

No obstante, la mayoría de los criptoactivos son desarrollados por personas o incluso grupos de personas cuyas identidades son conocidas. A pesar de ello, una característica que la diferencia de las monedas fiduciarias es el hecho de que su modo de funcionamiento no sólo es conocido por todos, sino que no está en manos de uno solo.

Comercialización de las nuevas criptos

Volviendo al tema de las criptos y Telegram, tenemos que dirigir nuestra atención hacia un hecho. El mercado de las criptodivisas está creciendo. Y esto no es sólo el crecimiento en el tamaño del mercado o incluso el número de personas que han comenzado a utilizarlo ahora. Se trata de un crecimiento en el número de criptoactivos disponibles. Sólo de septiembre de 2020 a septiembre de 2021, se lanzaron alrededor de 4900 nuevas criptodivisas. Sin duda, es uno de los motivos por el cual cada día existen nuevas oportunidades de sacar provecho a este sector, la plataforma de Bitcoin Motion se destaca entre las alternativas más accesibles y seguras para lograrlo.

Como se trata de un internet accesible para todos del que estamos hablando, efectivamente puede haber tantos creadores como usuarios.

Estas criptos son lanzadas por creadores dispuestos a dirigirse al público entusiasta con sus innovadoras monedas o tokens, con la esperanza de que sean aceptadas en el ecosistema y aumenten su valor.

En 2018, Facebook había optado por prohibir todos los anuncios relacionados con la Oferta Inicial de Monedas en su plataforma. Otras redes sociales siguieron su ejemplo y fue entonces cuando una gran cantidad de desarrolladores de proyectos de criptomonedas entendieron la necesidad de existir en una plataforma que pudiera no obstaculizar su crecimiento. Como resultado, muchos se cambiaron a una aplicación de mensajería famosa por su interfaz de usuario amigable y su cifrado.

Además, puede ser popular entre los usuarios de criptodivisas debido a su adopción por parte de los principales proyectos y de blockchain en general. Casi todos los grandes proyectos en el sector tienen su propio grupo en esta red social.

Por otro lado, ofrece una privacidad que no tiene similitud con otra opción. Tanto es así que ha recibido incluso críticas por tener una mensajería tan bien encriptada. Los usuarios que han activado el cifrado de extremo a extremo disfrutan de una comunicación que está fuera de la vigilancia de cualquiera. Ya sea el gobierno o incluso la propia red. Esto significa que Telegram es más popular que cualquier otra plataforma de mensajería por la privacidad que garantiza a sus usuarios.

Estas medidas de privacidad son muy importantes para los entusiastas de las criptomonedas y esto también se puede esperar de ellos. Dado que impulsan una moneda que es absolutamente imposible de rastrear para cualquier persona o entidad, querrán asegurarse de que se comunican entre sí de una manera segura.

Además, las criptos se encuentran a menudo en una zona gris o incluso a veces son consideradas ilegales por muchos gobiernos de todo el mundo. En estos casos, la discusión sobre los proyectos no puede prosperar ya que el gobierno no lo permite. Para resolver este problema, la gente recurre a esta opción. Su encriptación de extremo a extremo asegura que sus discusiones permanezcan privadas.

Estafas en Telegram y cómo evitarlas

Sin embargo, no todo puede ser bueno. Hasta ahora, hemos tratado la naturaleza de las criptomonedas y cómo encajan en el ecosistema de Telegram con mucha facilidad.

Teniendo en cuenta lo comunes que son las estafas en estos días, es muy probable que un usuario habitual se haya encontrado con estas tácticas de los estafadores antes. Suelen ser los inexpertos los que se convierten en objetivo, por lo que repasar las formas de protegerse de las siguientes estafas puede ayudar a protegerse a sí mismo y a otros en caso de que aparezcan en el futuro.

Hackers con máscaras de Guy Fawkes en un cuartel con computadoras.
Pexels

La primera de ellas es la que consiste en que los estafadores crean grupos falsos. Los estafadores diseñarán un grupo determinado, digamos, que se basa completamente en un grupo legítimo famoso. Incluso pueden llegar a producir conversaciones falsas en el grupo, instalando “bots” en el grupo original e incluso creando cuentas falsas de administrador. Todo esto se hace en un intento de engañar a un potencial compañero inexperto haciéndole creer que es de hecho el grupo original.

Para protegerse de esta estafa, uno puede ajustar su configuración para que sólo pueda recibir invitaciones a grupos de sus contactos de confianza. De este modo, los desconocidos no podrán invitarte a estos grupos fraudulentos.

Conclusión

Para concluir, este artículo se ha centrado en Telegram y las criptos, en cómo se entrelazan cuando se establecen comunidades en la plataforma. Hemos visto la idea general del éxito de esta red en la comunidad criptográfica y estafas que se han infectado en la propia comunidad. También hemos discutido algunos métodos que permitirán a las personas identificarlas estafas y protegerse de ellas.

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *