Hay una empresa en Japón que está desarrollando una app para smartphones que eliminaría las fotos de desnudos de los niños de forma automática de sus teléfonos. Y tiene como objetivo prevenir la explotación sexual de niños y menores.
En la actualidad se encuentra en fase de prueba beta y ha sido desarrollada a través de una colaboración entre Smartbooks Inc., la Universidad de Salud de Fujita en la prefectura de Aichi. Y gracias a la estación Nakamura local de la prefectura ubicada en Nagoya.
El subdirector de la división de seguridad de Nakamura, Nobuhiro Suzuki, comentó: “La relación entre los niños y las redes sociales está extremadamente entrelazada. Nos gustaría usar esta aplicación para prevenir el abuso sexual”.
Algunos detalles sobre esta aplicación que evita que los niños compartan fotos de desnudos

La app todavía no tiene nombre, pero se conoce como ‘Kodomamo’. Nombre que es una combinación de las palabras “niño” y “proteger” en japonés. Además, destaca por utilizar tecnología de IA para reconocer fotos de desnudos.
Se espera que esta aplicación, capaz de evitar que los niños compartan fotos de desnudos, funcione del siguiente modo:
- Una vez descargada en el teléfono, ‘Kodomamo’ escaneará cada foto para detectar desnudos y también detectará fotos de la parte inferior del abdomen, el pecho y los genitales desnudos.
- Si se encuentra una imagen relacionada con desnudos, esta sería eliminada y se enviaría una notificación de advertencia a los padres del niño informándoles de la imagen.
- También se está desarrollando otra característica, una que requeriría el permiso de un tutor para eliminar la aplicación.
Naoto Tomita, cofundador de Smartbooks, le dijo a Vice que espera ayudar a evitar que los menores envíen imágenes comprometedoras: “Los padres nos han dicho que dudan en comprar teléfonos inteligentes para sus hijos. Debido a los delitos a los que podrían ser susceptibles en Internet, por lo que quieren estas aplicaciones lo antes posible”.
Pese a la utilidad de esta app, todavía hay un problema al que deben enfrentarse los colaboradores, y es este: animar a la gente a descargar la aplicación. Han tenido varias ideas, desde ofrecer descuentos a los estudiantes para descargarla y hasta intentar que la app llegue preinstalada en los teléfonos.
Tomita dijo que su objetivo es que todos los niños descarguen la aplicación para protegerse. Se estima que la app salga al mercado a fines de 2022.