TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Por Joxarelis MendozaJul 5, 20226 minutos de lectura
ciberseguridad y futuro
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo de la tecnología sigue evolucionando. Sin embargo, tras su avance, no solo hay cosas positivas, sino también negativas. Decimos esto porque, detrás de todo este avance, también habrá un grupo de hackers refinando sus técnicas para estafar a los cibernautas. Es por ello que en este artículo queremos hablarles de las amenazas de ciberseguridad del futuro. Amenazas que se sienten cada vez más cercanas, pues giran en torno a la computación cuántica y las falsificaciones profundas. El futuro es desafiante y por ello debemos estar preparados.

Las amenazas de ciberseguridad del futuro en las que debes pensar ya mismo

ciberseguridad
Vía Unsplash

A continuación, te hablaremos de algunas de las amenazas de ciberseguridad de futuro y que debemos tener presente.

Amenazas cuánticas

La computación cuántica se está abriendo cada vez más camino. Incluso grandes empresas de tecnología están pensando en desarrollar planes parta ofrecer hardware de computación cuántica de alta potencia en los próximos años. Sin embargo, el poder de esta tecnología puede ser peligroso en las manos equivocadas. Decimos esto porque existe el riesgo de que represente una amenaza para la ciberseguridad y el cifrado tradicionales. Y es así porque las computadoras cuánticas podrían descifrar la criptografía de clave pública; algo que la Casa Blanca ha advertido a las empresas y la seguridad nacional.

También podría haber grupos de piratería respaldados por estados nacionales que intenten usar la computación cuántica para cometer espionaje cibernético. De hecho, es posible que estos grupos usen esta tecnología para incrementar la eficiencia de los ataques cibernéticos financieros.

Dicha amenaza podría venir en diferentes formas, estas son algunas de ellas:

  • El uso de la computación cuántica ayudaría a violar contraseñas y otras defensas de ciberseguridad para ingresar a la red e instalar ransomware.
  • Los atacantes podrían implementar un cifrado reforzado cuánticamente para cifrar archivos como parte de los ataques de ransomware, hechos que los haría imposibles de romper o revertir con computadoras clásicas. Eso haría que la víctima se viera obligada a pagar un rescate por una clave de descifrado. 

Ya las empresas de tecnología están trabajando en herramientas de ciberseguridad contra amenazas cuánticas. Sin duda, esto es algo en lo que muchos gobiernos deberían estar trabajando ya mismo. Una de las amenazas cibernéticas del futuro más amenazantes.

Ataques a la cadena de suministro de software

Mientras más organizaciones recurran al software como servicio y soluciones tecnológicas basadas en la nube, este tipo de ataque se hará cada vez más común e intenso. Decimos esto porque, si los piratas informáticos piratean la red de uno de tus proveedores, entonces tienen una forma fácil de ingresar a la red.

Es cierto que conceptos como ‘seguro por diseño’ podrían ayudar a mejorar la ciberseguridad para todos. Sin embargo, dado que los presupuestos de TI y ciberseguridad ya enfrentan desafíos. Y que las compañías de software son objetivos tentadores para los ciberdelincuentes, es poco probable que este tipo ataques a la cadena de suministro de software disminuyan a corto plazo.

El Internet de las Cosas nos hace cada vez más vulnerables

Cada vez hay más dispositivos conectados a Internet de las cosas (IoT). Tales como fábricas que conectan dispositivos IoT a líneas de producción para monitorear el desgaste y hospitales que usan tecnología portátil para tratar y monitorear pacientes. Sin embargo, aquí e corre el riesgo de hacer que los usuarios sean más vulnerables a los ataques cibernéticos, debido a que muchos dispositivos IoT son poco seguros.

Esta es una de las acciones que podrían llevar a cabo los ciberdelincuentes: buscar dispositivos IoT frente a la Internet pública y explotar la falta de controles de seguridad en muchos dispositivos para obtener acceso a las redes.

Se están tomando algunos pasos para mejorar la seguridad de IoT, pero hoy en día las soluciones son muy limitadas. Y creemos que es porque los fabricantes siguen lanzando productos al mercado sin pensar en la seguridad cibernética. Esto le da una gran ventaja a los ciberdelincuentes, ya que estos saben que IoT es un blanco fácil. Así que es probable que todo empeore antes de mejorar.

Deepfakes impulsando ataques de compromiso de correo electrónico empresarial

Los ataques BEC ya tienen un gran éxito mediante el correo electrónico. Por tanto, la aparición de deepfakes y otras tecnologías podría empeorar la situación.

Comentamos esto porque las personas pueden sospechar más de un correo electrónico que dice ser de su jefe. Pese a ello, pueden ser convencidas con mayor facilidad para que realicen la transferencia si creen que están ante la persona real. Y es que el atacante puede usar esta tecnología para verse y sonar como el director ejecutivo de su víctima.

De hecho, el FBI advirtió que los ciberdelincuentes ya están usando deepfakes para solicitar trabajos remotos y que la tecnología de deepfakes solo mejorará a medida que avancemos. Esto hará que sea más difícil diferenciar entre videos de personas reales y videos de personas generadas artificialmente. Sin duda, unas de las amenazas cibernéticas del futuro más escalofriantes.

Ataques de malware destructivos

Sí, los malware podrían volverse más destructivos. Solo ten presente el caso de NotPetya, el cual fue un malware bastante disruptivo, pues causó daños a miles de millones en todo el mundo. Los gobiernos occidentales llegaron a culpar del ataque a Rusia, ya que lanzó la campaña contra las empresas en Ucrania. Pero la naturaleza interconectada de los sistemas informáticos globales hizo que el ataque se extendiera por gran parte del mundo.

Rusia nunca ha aceptado la responsabilidad de NotPetya, claro está. Pese a ello, lo importante es esto: en un futuro, podría haber más ataques de ese tipo, y no será nada agradable.

La crisis de las habilidades

Esta amenaza se encuentra en curso y probablemente empeore, ya que hace mucha falta personal capacitado para cubrir esta gran cantidad de funciones de seguridad.  Así que, sin el equipo de seguridad para construir las defensas y asegurarse de que se mantengan, las empresas grandes y pequeñas se encuentran en riesgo. Además, si no son capaces de cuidarse en el presente, ¿cómo podrán hacerlo de las amenazas de ciberseguridad del futuro? Por ello, es importante estar al tanto de la seguridad cibernética y estar lo más protegido posible contra dichos ataques, ya que servirá como base para protegerse en el futuro.

amenazas del futuro Ciberseguridad hackers IoT Ordenadores cuánticos

Artículos Relacionados

¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

Ten cuidado con los emails recientes de PayPal, pues son parte de un campaña de phishing

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.