Unos investigadores quisieron probar los efectos que pueden tener las campañas que motivan a las mujeres a hacer ejercicio, pero mostrando diferentes tipos de cuerpos y pesos.
Contrario a lo que se pensaba, los cuerpos fitness no tendrían los mismos efectos que los cuerpos más reales. Es decir, un cuerpo fitness no motiva a las mujeres comunes a hacer ejercicio, sino más bien mujeres con mayor peso.
Para realizar el estudio, los investigadores se basaron en contenidos que normalmente se comparten en las redes sociales. Según este estudio, el contenido que más motiva a hacer ejercicio es el que muestra una diversidad de tamaños, formas y pesos corporales.
Las publicaciones con mujeres de mayor peso que participan positivamente en actividades físicas pueden promover resultados positivos en la salud mental y el ejercicio. Según comprobaron en el estudio, estas representaciones positivas contrarrestan los daños del sesgo antigrasa de las demás publicaciones.
El estudio en cuestión fue realizado por investigadores del Laboratorio de Imagen Corporal y Salud de la Universidad Western. Estos científicos querían probar si el peso podría crear más motivación para hacer ejercicios en comparación con la inspiración tradicional.

El contenido sobre motivación a hacer ejercicio incluye factores como el peso
Los investigadores estudiaron el comportamiento de 1000 mujeres jóvenes para ver qué tipo de contenido las inspiraba más a ejercitarse. Para ello les mostraron representaciones positivas de mujeres con mayor peso haciendo ejercicio y también contenido típico de inspiración con cuerpos fitness. Luego, los investigadores midieron los cambios psicológicos, entre ellos la motivación para hacer ejercicio.
Mediante este estudio, los científicos comprobaron que las mujeres que observaron contenido de las redes sociales que incluía el peso estaban más motivadas para hacer ejercicio. Sin embargo, las que vieron imágenes típicas de inspiración física no mostraron mayor interés por hacer ejercicio.
Por lo tanto, la investigación muestra al mundo lo que la inspiración física puede hacer a las personas. Esta puede traer, en ocasiones, consecuencias perjudiciales para la imagen corporal y el comportamiento de salud de las mujeres.
Los científicos consideran que las campañas positivas con mujeres con mayor peso haciendo ejercicio podrían contrarrestar la idealización de los cuerpos delgados en las redes sociales.
Creen los investigadores que este tipo de contenido podría combatir el estigma contra la grasa y promover la inclusión en los espacios de fitness.
Referencias:
Weight-inclusive fitness posts are more likely to motivate young women to exercise: https://medicalxpress.com/news/2022-06-weight-inclusivefitness-young-women-toexercise.html
Why social media ‘fitspiration’ can fail: Weight-inclusive fitness posts are more likely to motivate young women to exercise: https://theconversation.com/why-social-media-fitspiration-can-fail-weight-inclusive-fitness-posts-are-more-likely-to-motivate-young-women-to-exercise-184525