TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

Por María del Pilar FernándezJun 28, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cambio climático podría ser responsable de las olas de calor extremo que están viviendo Europa y Asia este año. 

Tras varios estudios de atribución, los investigadores del Imperial College de Londres aseguran que el calentamiento global ha jugado un rol clave en la intensidad y la frecuencia de estos episodios de calor en el siglo XXI. No solo por el aumento significativo de la temperatura media anual, sino también por el incremento de las temperaturas mínimas.

Las olas de calor podrían dejar de ser lo que conocemos 

Vía Pixabay

Si bien la diversidad del planeta favorece la aparición de olas de calor a mediados de julio y agosto, no todos los países habían experimentado episodios tan intensos como en esta última década. 

Entre 2011-2020, la aparición de temperaturas máximas se ha duplicado alrededor del mundo. Y gracias a ello, países como China, India y Pakistán están viviendo jornadas de calor desde el mes de mayo.  

Todos los estudios de atribución han vinculado estos episodios meteorológicos con el cambio climático, pues el calentamiento global ha demostrado ser capaz de aumentar la intensidad de las olas de calor en más de una ocasión. Por ejemplo, durante la ola europea de 2003, o durante la ola de calor rusa de 2010. Momentos en los que la temperatura media global alcanzó los 0,64 °C y el hielo de los glaciares periféricos en Groenlandia comenzó a derretirse. 

No obstante, el Imperial College asegura que pueden haber otros factores vinculados a las olas de calor. Con lo cual se necesitan más estudios para determinar qué tan peligroso es el rol del cambio climático entre julio y agosto, pues han habido episodios extremos mucho antes de que habláramos del calentamiento global.

Lo que sí es un hecho vinculado al cambio climático es la aparición de olas de calor tempranas. Es decir, previas al verano, en donde se supone que las temperaturas son mucho más bajas.

Cada nueva ola de calor está llegando más temprano, y sus consecuencias son devastadoras

El último informe de la AEMET sugiere que en esta última década hay olas de calor antes del solsticio de junio. Lo que significa que el verano se ha prolongado un mes más de lo habitual, y con ello, los efectos negativos de las olas de calor extremo. 

Países como España, ahora enfrentan temperaturas que sobrepasan los 40 °C durante el día y los 20 °C durante la noche. Lo que ocasiona un aumento claro del riesgo de muerte por deshidratación.

#OlaDeCalor. 🧵
Así ha transcurrido la temperatura media diaria durante las dos primeras semanas del mes de junio en el conjunto de la España peninsular. Todos los días han estado por encima del promedio normal. La temperatura del día 14 fue casi 8 °C superior al valor normal. pic.twitter.com/JS5PURjGod

— AEMET (@AEMET_Esp) June 15, 2022

Varios estudios han demostrado que las noches cálidas son especialmente peligrosas para las personas mayores o aquellos con enfermedades crónicas. Esto debido a que no se adaptan bien a los cambios repentinos de temperatura como los jóvenes, por lo que pueden sufrir desde dolor de cabeza y náuseas hasta hipertermia o convulsiones mortales. 

¿Cuál sería el peor escenario?

Vía Pixabay

Si se confirma que las olas de calor están cambiando más rápido debido al cambio climático, lo más probable es que veamos un aumento en la frecuencia con cada grado adicional de calentamiento global. Es decir, podríamos pasar de los 40 °C aproximados a los 50 °C a la sombra en un par de años. Y de los 20 °C en la noche, a los 25 °C a la hora de dormir.

Esto a su vez puede provocar efectos adicionales en el ecosistema. Por ejemplo. incendios de sexta generación, cada vez más intensos por la extensión de vegetación seca. O también sequías repentinas alrededor del mundo, que llevan ya muchos años vinculadas al calentamiento global y el aumento de las temperaturas.

Sin embargo, esta es solo la estimación de los investigadores del Imperial College. Puede que las olas de calor futuras solo le ocasionen problemas al ser humano. 

Entre 2000 y 2020, los episodios de calor extremo han cobrado cerca de 157 mil personas vidas humanas alrededor del mundo, así que es momento de prepararnos para los cambios que se avecinan.

Referencias:

Every heatwave occurring today is more intense due to climate change https://www.newscientist.com/article/2326163-every-heatwave-occurring-today-is-more-intense-due-to-climate-change/

Extreme weather impacts of climate change: an attribution perspective https://iopscience.iop.org/article/10.1088/2752-5295/ac6e7d

Calentamiento Global Cambio Climático Olas de Calor Temperaturas extremas

Artículos Relacionados

Conoce a las “burbujas espaciales” que podrían detener el cambio climático

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.