Google está trabajando en algo importante: lograr que los correos electrónicos de las campañas políticas de EE. UU. no sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail. Y que, en cambio, estos lleguen a las bandejas de entrada de los usuarios. Para alcanzar dicha meta, la compañía le hizo una solicitud a la Comisión Federal de Elecciones. En donde le pedían la aprobación de un plan para que los correos electrónicos de “comités de candidatos autorizados, comités de partidos políticos y comités de acción política de liderazgo registrados en la FEC” estén exentos de detección de spam. Por supuesto, siempre y cuando estos cumplan con las reglas de Gmail sobre phishing, malware y contenido ilegal.
Esto dijo José Castañeda, portavoz de Google: “Queremos que Gmail brinde una gran experiencia a todos nuestros usuarios, lo que incluye minimizar el correo electrónico no deseado, pero no filtramos los correos electrónicos en función de la afiliación política. Creemos que puede ayudar a mejorar las tasas de bandeja de entrada para remitentes masivos políticos y brindar más transparencia en la capacidad de entrega del correo electrónico, al tiempo que permite a los usuarios proteger sus bandejas de entrada cancelando la suscripción o etiquetando los correos electrónicos como spam”.
¿Qué pasa si se aprueba el proyecto de Google para evitar que los correos de campañas políticas lleguen a spam?

Esto es lo que sucedería si el proyecto de Google sigue adelante:
- Los usuarios verán una notificación destacada cuando reciban por primera vez un correo electrónico de una campaña.
- Luego se les preguntará si desean seguir recibiendo este tipo de correos electrónicos.
- Los usuarios de Gmail también tendrán lo opción de no recibir avisos de campaña más adelante. Google piensa que esto ayudará a reducir los correos electrónicos de campaña políticas no deseados, especialmente para los usuarios que no se registraron para recibirlos.
Google piensa que Gmail conduce todos estos correos electrónicos de campaña política a la carpeta de spam porque otros usuarios marcan a menudo este tipo de misivas como spam. De hecho, un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte de principios de este año halló algo curioso sobre Gmail. En el estudio, se concluyó que Gmail tenía más probabilidades que Yahoo y Microsoft Outlook de filtrar algorítmicamente los correos electrónicos de las campañas republicanas como spam durante la campaña de 2020.
En consecuencia, los líderes republicanos presentaron este mes un proyecto de ley. Dicho proyecto busca ilegalizar que los proveedores de servicios de correo electrónico marquen automáticamente los mensajes de campañas como spam. También exigen que los operadores emitan un informe de transparencia trimestral que detalle cuántas veces los mensajes de campaña se marcaron como spam. Y que contengan desgloses de correos electrónicos de los partidos republicano y demócrata. Además, los proveedores deberán divulgar las herramientas que usan para determinar qué correos marcar como spam.