TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

Ago 11, 2022

Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

Ago 11, 2022

El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

Ago 11, 2022

Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

    Ago 11, 2022

    Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

    Ago 11, 2022

    El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

    Ago 11, 2022

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Por Lorena FigueredoJun 28, 20223 minutos de lectura
Estrella sobrevive supernova
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores de la Universidad de California han descubierto que una estrella enana sobrevivió a una explosión de supernova que se produjo en el 2012.

Es mucho más común que estas estrellas mueran una vez que se produce la explosión, pero este no habría sido el caso a pesar de los pronósticos.

La estrella enana había llegado al final de su vida; el desenlace se produjo en una explosión de supernova termonuclear de tipo 1a. Esa explosión se habría producido de adentro hacia afuera, pero al parecer no habría alcanzado la potencia suficiente como para acabar con la estrella.

Recientemente, luego de que el polvo se asentara, los astrónomos pudieron percatarse de que la estrella enana había sobrevivido a la supernova. Pero lo que más sorprendió fue descubrir que la estrella se veía mucho más grande y brillante que antes.

Luego de la supernova, la estrella se ve mucho más grande y brillante. Créditos: MCCULLY Y AL.

¿Cómo hizo la estrella para sobrevivir a la supernova?

Los astrónomos detectaron la supernova SN2012Z mediante el Telescopio Espacial Hubble en una galaxia a 120 millones de años luz de la Tierra. La estrella enana estaba dentro de un río de constelaciones llamado Eridanus.

Mediante el análisis del brillo y la luz que emitía la explosión, los científicos determinaron que se trataba de una supernova termonuclear de tipo 1a. Este tipo de explosión suele ocurrir en sistemas estelares binarios, conformados por una enana blanca y una estrella más grande.

Los científicos aún no saben con certeza cómo se producen estas explosiones. Pero, la teoría con más peso es la que afirma que la enana blanca extraería poco a poco el gas de la estrella compañera. Debido al aumento de masa de la enana blanca, se produce una reacción termonuclear en su núcleo desencadenando una explosión de supernova.

Los astrónomos habían notado que en esta estrella enana la explosión fue más tenue y débil. Este hecho llevó a los científicos a clasificar a la supernova dentro de una nueva clasificación: tipo 1ax, es decir una supernova fallida.

La rareza del fenómeno llevó a los científicos a preguntarse cómo la estrella es aún más brillante que antes. Además, desconocen qué pudo haber pasado para que la estrella enana no causara una explosión de tipo 1a.

Los investigadores creen que, para encontrar esas respuestas, necesitarán continuar con sus estudios. El punto es descubrir los requisitos para que una estrella se autodestruya y por qué algunas de esas estrellas no logran hacerlo.

Referencias:

Rare ‘Obi-Wan Kenobi’ star survives death by supernova, returns stronger and brighter: https://www.livescience.com/obi-wan-kenobi-supernova

Enana blanca Estrellas binarias Estrellas dobles Explosión termonuclear Supernova

Artículos Relacionados

Así se desarrollan los exoplanetas en un sistema binario de estrellas

Astrónomos hallan un curioso y raro objeto galáctico en la Vía Láctea

Astrónomos detectan explosiones cósmicas o “micronovas” nunca antes vistas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.