TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

Ago 11, 2022

¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

Ago 11, 2022

Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

Ago 11, 2022

El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

    Ago 11, 2022

    Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

    Ago 11, 2022

    El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

    Ago 11, 2022

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Por María del Pilar FernándezJun 28, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A menudo se piensa que la vida en sociedad impulsa la transmisión de infecciones parasitarias de un miembro a otro. Sin embargo, una investigación reciente pone en duda esta afirmación, pues asegura que los elefantes asiáticos solitarios tienen tantos parásitos como los que viven en comunidad. 

Vivir en grupos no siempre atrae a los parásitos

Vía Pixabay

Los elefantes asiáticos o Elephas maximus son uno de los mamíferos terrestres más sociables del mundo. Tanto así, que en su hábitat en Myanmar son conocidos por empujar troncos hasta los trabajadores de la industria maderera. Pero también son los mamíferos más propensos a sufrir infecciones provocadas por los nematodos intestinales o los gusanos redondos.

Hasta hace poco, se creía que estas enfermedades estaban vinculadas con sus comportamientos sociales, ya que estos elefantes viven en manadas de seis a siete miembros. En su mayoría, compuestas exclusivamente por hembras que imitan las acciones de su matriarca o líder. 

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Turku revelaron que los parásitos ya estaban en los elefantes antes de que se formaran las manadas.

Para dar con este hallazgo, el equipo estudió a 71 elefantes asiáticos en la zona de Myanmar, y a sus respectivos parásitos. Esto mediante el conteo de los huevos de nemátodos en sus muestras fecales. 

Fue así como notaron que la sociabilidad, la soledad, el tamaño del grupo y el sexo eran irrelevantes cuando se hablaba de parásitos intestinales. Todos los elefantes tenían parásitos o infecciones parasitarias, aun cuando algunos preferían pasar tiempo a solas en el bosque. 

Al recibir un tratamiento veterinario oportuno, los elefantes redujeron considerablemente esta infección parasitaria. Lo que llevó a los investigadores a concluir que los parásitos no se propagaron entre los elefantes de la manada. De lo contrario, habrían vuelto al veterinario un par de semanas después de estar con los suyos.

“No encontramos ninguna relación entre nuestras medidas de restricción social en los elefantes asiáticos y las infecciones parasitarias”.

Martin Seltmann, investigador en la Universidad de Turku

¿Un caso aislado o una tendencia en todos los mamíferos?

Vía Pixabay

De momento, este hallazgo es el único que ha desvinculado a los parásitos de los grupos sociales de mamíferos. Razón por la cual los investigadores creen que es necesario realizar estudios a mayor escala que establezcan cómo la sociabilidad influye en las enfermedades. Básicamente porque se habla mucho acerca del poder que tienen los grupos sociales para proteger a sus comunidades en caso de una infección ecológica, aunque no existen estudios que respalden tales afirmaciones. 

Tal y como ocurre con los que creen que los grupos sociales fomentan la proliferación de infecciones intestinales, cuando solo se ha confirmado que los parásitos pueden contagiarse por medio del consumo de agua y materiales contaminados con heces. No por las actividades sociales.

Ahora bien, este estudio de elefantes asiáticos y parásitos fue hecho en poblaciones semi cautivas. Lo que significa que los patrones sociales observados en los elefantes pueden no ser iguales a los de sus contrapartes salvajes. Aunque sus parásitos intestinales son mucho más naturales que los de las especies criadas en zoológicos, en donde la atención médica de los cuidadores impide el desarrollo de enfermedades.

“Los elefantes de Myanmar viven en unidades de trabajo móviles sin competencia fuerte o jerarquías de dominio. Esto puede significar que los parásitos intestinales son mitigados por los beneficios sociales de vivir en grupo. Pero podría haber una infección débil que no pudimos capturar por el cautiverio”.

Martin Seltmann

Así que, si bien esta investigación no puede afirmar que los grupos sociales no transmiten infecciones, es el primer paso para estudiar los pros y los contras biológicos de vivir en comunidad.

Referencias:

Aspects of Asian elephants’ social lives are not related to amount of intestinal parasites https://phys.org/news/2022-06-aspects-asian-elephants-social-amount.html 

Investigating associations between nematode infection and three measures of sociality in Asian elephants https://dx.doi.org/10.1007/s00265-022-03192-8

Elefantes Asiáticos Elefantes en cautiverio Infecciones Parásitos Sociabilidad

Artículos Relacionados

¿Por qué una vacuna contra el estafilococo fracasó en humanos pero tuvo éxito en animales?

¿Qué criterios se siguen para aplicar la fecha de caducidad de los alimentos?

Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.