TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

Ago 11, 2022

Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

Ago 11, 2022

¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

Ago 11, 2022

Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

    Ago 11, 2022

    ¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

    Ago 11, 2022

    Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

    Ago 11, 2022

    El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

    Ago 11, 2022

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Por María del Pilar FernándezJun 27, 20224 minutos de lectura
Algunos de los cráneos de australopithecus en la "Cuna de la Humanidad" | Créditos: Universidad de Purdue
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de geólogos de la Universidad de Purdue afirma que los primeros fósiles de homínidos, los australopithecus africanos, son más antiguos de lo que parecen. En concreto, 1 millón de años más longevos. Lo que quiere decir que la raza humana debe tener entre 3,4 y 3,7 millones de años de evolución. 

Sin duda, un hallazgo histórico que el equipo encontró tras analizar nuevamente los fósiles de la cueva Sterkfontein. También conocida como la “Cuna de la Humanidad”, por la cantidad de restos humanos que hay en su interior. Entre los que figuran el primer australopithecus adulto, descubierto en 1936, y el cráneo mejor preservado de un homínido anterior al Homo sapiens: la Señora Ples hallada en 1947.

La nuevas tecnologías han dado con la fecha exacta de los australopithecus más antiguos

“Little Foot” uno de los australopithecus más antiguos de lo que parece | Créditos: The Confidential

Hace medio siglo era muy difícil precisar el periodo y la especie a la que pertenecía un fósil humano. Esto debido a los múltiples cambios evolutivos que sufría su morfología, y a las variaciones en el entorno y en el clima. Sin embargo ahora es mucho más fácil, con la ayuda de la datación de carbono computarizada y de los instrumentos de análisis. 

En este caso, los investigadores de la Universidad de Purdue idearon un nuevo mecanismo para fechar los sedimentos enterrados en la cueva Sterkfontein. Una técnica centrada en analizar el bloque que recubre al fósil, en lugar de pensar en el cráneo del homínido o en los animales y plantas cercanos que suelen ser de épocas diferentes.

Para ello, el equipo utilizó un acelerador de isótopos radioactivos (AMS) para separar la superficie del suelo más joven y datar las rocas más longevas. Fue así que se dieron cuenta de que el “Little Foot”, uno de los primeros fósiles de australopithecus, era 3,7 millones de años más antiguo. No 2,5 millones de años como creían los científicos en 1930.

Por lo tanto, el Dinkenesh que continuó la cadena evolutiva en Etiopía tiene 3,2 millones de años. Y el australopithecus africanus que se extendió por el mundo entonces debe tener unos 3,9 millones de años.

“Los nuevos datos hacen retroceder su edad más de un millón de años. Los fósiles de animales procedentes se mezclaron durante las excavaciones de las décadas de 1930 y 1940, lo que ha provocado décadas de confusión y debate”.

Darryl Granger, líder de exploración de la Universidad de Purdue

Un hallazgo que no deja a nadie indiferente

Darryl Granger en la cueva Sterkfontein | Créditos: Universidad de Purdue

La edad de los fósiles es sumamente importante, ya que influye por completo en la historia. Sin ella, no sabríamos que el neandertal evolucionó hasta convertirse en Homo sapiens, por ejemplo. O que los dinosaurios se extinguieron.

Es por eso que todos los antropólogos están ahora intentando encajar de nuevo las piezas de la evolución humana. Y en especial, teorizando cómo los primeros homínidos se relacionaron con el ecosistema hace casi 4 millones de años. Momento para el cual la temperatura terrestre era abrasadora. 

“La investigación de la evolución humana retrocede un millón de años. Ahora la Señora Ples podría haber vivido en la misma época en la que lo hacían otros famosos homínidos primitivos como Lucy”.

Darryl Granger

El equipo de la Universidad de Purdue en realidad solo buscaba probar su nuevo método de datación. Pero, al hacerlo, han desenterrado una verdad sobre los fósiles de australopithecus más antiguos que podría acercarnos al origen del ser humano. 

Así que esperemos que este millón de años de retraso pueda hacer por la humanidad. 

Referencias:

Fossils in the ‘Cradle of Humankind’ may be more than a million years older than previously thought https://phys.org/news/2022-06-fossils-cradle-humankind-million-years.html 

Cosmogenic nuclide dating of at Sterkfontein, South Africa https://dx.doi.org/10.1073/pnas.2123516119

Evolución Humana Fósiles Homínidos Ser Humano

Artículos Relacionados

Huesos de mamut revelan que los humanos empezaron a cazar hace 37.000 años

¿Te sienta mal beber leche? No te preocupes, a nuestros antepasados también

¿El primer depredador conocido fue una medusa?

Ver 1 comentario

1 comentario

  1. Charlie en Jun 28, 2022 1:08 am

    Ni todos los dinosaurios se extinguieron con la caída del meteorito ni los neandertales evolucionaron a homo sapiens.

    ¿Pero que basura de articulo científico es este?

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.