TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

Ago 11, 2022

Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

Ago 11, 2022

Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

Ago 11, 2022

¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022

    ¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

    Ago 11, 2022

    ¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

    Ago 11, 2022

    Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así se descubrió el LSD: un “pequeño monstruo” accidental que hizo historia

Por María del Pilar FernándezJun 26, 20227 minutos de lectura
Créditos: National Museum
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La dietilamida de ácido lisérgico es ahora una droga psicodélica ilegal que se utiliza principalmente para fines recreativos. Pero hace 79 años, cuando esta sustancia semisintética salió al mercado, era un tratamiento médico legal y bastante cotizado en la comunidad científica. 

Su creador, el químico suizo Albert Hofmann, fue la primera persona en la historia que sufrió los efectos del LSD. Así como el primero en llamarla “pequeño monstruo”. Sin embargo, muchos piensan erróneamente que su descubrimiento formó parte de una táctica militar para ganar la Segunda Guerra Mundial, cuando el LSD, en realidad, fue una de las sustancias más inesperadas para la humanidad. 

De los laboratorios al movimiento hippie

El LSD pudo ser un tratamiento alternativo para la migraña | Créditos: REGIA MAG

Mientras Estados Unidos trabajaba en las bombas atómicas, Albert Hofmann se había dado a la tarea de curar la migraña. El químico buscaba simplemente un agente vascular que le ayudara a relajar los músculos y el dolor, por lo que probó con diferentes hongos alucinógenos. Estos eran conocidos en la época por su capacidad de entumecer el cuerpo, crear confusión y bajar la presión sanguínea.

Así llegó a los Claviceps purpurea. Un par de hongos que infectan el centeno y de cuyo cornezuelo puede extraerse la ergotamina, el actual agente químico que se utiliza para las migrañas. Pero desafortunadamente, lo que Hofmann sintetizó fue ácido lisérgico -25 o LSD, el derivado psicodélico de la ergotamina.

Por error, Hofmann entró en contacto con una cantidad mínima de la sustancia. Al hacerlo, notó una inusual experiencia sensorial, ya que todo lo que imaginaba se manifestaba a su alrededor con colores intensos. 

Las alucinaciones duraron tres horas la primera vez. Así que decidió probar tres días después con una cantidad aún menor, de 250 microgramos. Lo que le creó nuevos síntomas de pesadilla. Primero, mareos, ansiedad y parálisis facial. Pero luego, una indescriptible sensación de felicidad que duró todo el día y la mañana siguiente. 

A raíz de esto, Albert Hofmann pensó que su droga podría tener fines terapéuticos, por lo que la puso en circulación de inmediato. Únicamente para uso científico y médico. 

Sin embargo, la droga corrió de mano en mano. De los médicos a sus pacientes, y de estos al escritor Timothy Leary, un claro opositor de la psicoterapia que empezó a darle la droga a sus alumnos. Esto sin comunicarles la dosis máxima que debían consumir, por lo que muchos acabaron en el hospital o muertos por sobredosis. 

De hecho, un artículo famoso de la época decía que el LSD era la droga de los “tontos”, porque había muchos universitarios que, tras tomarla, se quedaban mirando fijamente al Sol. Lo que, por supuesto, los dejaba ciegos de por vida.

Como resultado, se desató el pánico social. Las peticiones de prohibición proliferaron a lo largo de la historia, y muchos psicólogos dejaron de utilizar los efectos del LSD en sus terapias. Con lo cual los viajes psicodélicos terminaron siendo algo característico del movimiento hippie contra la burguesía, y de los artistas y músicos de la época. Básicamente, lo que conocemos hoy en día.

El LSD, un “pequeño monstruo” de la psicoterapia

Vía Pixabay

Por fortuna, la historia de LSD no solo estuvo marcada por su reacción física. Varios psicólogos entendieron la visión inicial de Hoffman, y empezaron a utilizar esta sustancia como un medicamento más en sus psicoterapias. 

Uno de los primeros fue Ronald Sandison. Este psiquiatra británico creía en el poder espiritual que tenía el LSD sobre la conciencia, por lo que retiró 100 ampollas de lo que en ese momento se llamaba comercialmente “Delysid” para dárselas a sus pacientes. En específico, a quienes no avanzaban con la psicoterapia tradicional. 

Tres años más tarde, se volvió el principal promotor del LSD. La droga había hecho que sus pacientes dejaran a un lado la ansiedad. En la nueva clínica que construyó para esta terapia, las personas ahora bailaban, dibujaban y tenían charlas casuales que, según comentaban, eran el mejor momento de su día. 

Esto alentó a otros psiquiatras a incorporar el ácido lisérgico en sus sesiones. Entre ellos, el británico Humphery Osmond, quien declaró al poco tiempo que el LSD lograba tasas de abstinencia al alcohol superiores a las de cualquier otro tratamiento, con un 45%. Y el alemán Christian Rätsch, quien aseguró que la sustancia era capaz de aliviar la depresión y el miedo a la muerte en las personas con enfermedades terminales.

Poco a poco, el LSD comenzó a incorporarse como una sustancia de apoyo en las psicoterapias, para dar lugar a nuevas técnicas de control anímico. 

El ejemplo más sonado es, quizás, el del pionero Stanislav Grof, quien creó lo que hoy se conoce como “respiración holotrópica”. Esta técnica busca inducir un estado de auto-exploración, utilizando uno de los síntomas característicos en la historia del LSD: la hiperventilación. 

Al parecer, las respiraciones aceleradas ayudan a que el cerebro recuerde sucesos traumáticos. Lo que facilita la detección de problemas que antes eran difíciles de ver. De igual forma que la hipersensibilidad permite que los pacientes puedan experimentar nuevas sensaciones y mejorar su interacción social.

Lamentablemente, la CIA también se interesó en el poder psicológico que tenía el LSD, y decidió convertirla en una “droga de la verdad” para manipular la mente de los soldados hostiles. Lo que finalmente le quitó al “pequeño monstruo” de Albert Hofmann su última oportunidad de brillar en la comunidad científica.

“Tal vez hayamos perdido de vista el hecho de que, en cierta medida, podría sernos de gran ayuda. Si supiéramos utilizarlo correctamente”.

Robert Kennedy, senador de los Estados Unidos en 1966

¿Cómo ha ayudado el LSD a tratar las enfermedades a lo largo de su historia?

Vía Pixabay

La historia del LSD ha condicionado su uso en la sociedad y en la psicología, debido al alto grado de adicción que posee. Pero eso no significa que se dejó de explorar su potencial médico. 

Actualmente, se utilizan psicotrópicos como el ácido lisérgico y la psilocibina para tratar varios trastornos mentales como son la ansiedad social, el estrés postraumático, la anorexia y la depresión. Por supuesto, bajo estrictas restricciones que solo permiten al médico administrar la dosis. 

Sin embargo, son drogas vitales para curar todas estas enfermedades, ya que logran pasar la barrera hematoencefálica. Es decir, la capa que frena el paso de los medicamentos al cerebro y que, por ende, dificulta el tratamiento de las enfermedades mentales. 

La medicina psicodélica, como se le conoce popularmente, reduce la actividad de la Red Neuronal o DMN. En esta, es donde se crea el yo de cada persona, y en donde se filtran las preocupaciones y necesidades. Con lo cual las drogas psicodélicas permiten que las personas salgan de sus rutinas habituales y liberen el dolor. Lo que no solo es necesario para tratar las enfermedades mentales.

La American Chemical Society cree que el LSD podría, con un poco más de investigación, sintetizarse en una medicina útil para aliviar enfermedades degenerativas, como el cáncer, la artritis o la diabetes. Esto debido a que dos estudios han demostrado que el LSD1, una variante psicodélica reciente, puede inhibir la proliferación de células defectuosas en la leucemia. 

Sin embargo, lo que la historia le depare a este “pequeño monstruo” es difícil de predecir, pues los efectos del LSD siguen siendo tan letales como la primera vez que Albert Hofmann se expuso accidentalmente a la sustancia. 

Referencias:

A 75 años del descubrimiento del LSD, la bomba atómica de la muerte https://www.elmostrador.cl/cultura/2018/04/20/a-75-anos-del-descubrimiento-del-lsd-la-bomba-atomica-de-la-mente/ 

Inhibition of the LSD1 demethylase reactivates the all-trans-retinoic acid differentiation pathway in acute myeloid leukemia https://doi.org/10.1038/nm.2661 

Therapeutic Use of LSD in Psychiatry: A Systematic Review of Randomized-Controlled Clinical Trials https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2019.00943/full

Drogas Psicodélicas Hongos Psicodélicos LSD Psicoterapia

Artículos Relacionados

Veteranos de guerra insisten en que un tratamiento con psicodélicos podría ayudarlos a superar el estrés postraumático

Nuevas evidencias perfilan a la psilocibina entre los mejores antidepresivos

Vínculo entre opioides y hongos mágicos podría ser la clave para el tratamiento de las adicciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.