Científicos hallaron vida en un entorno inhóspito, lo que hace pensar que todavía hay esperanza de encontrar organismos en condiciones similares pero en el espacio.
En esta oportunidad, los investigadores tuvieron que investigar en condiciones bajo cero, en agua salada y prácticamente sin oxígeno. La sorpresa de encontrar organismos vivos en este entorno inhóspito deja ver que la vida puede seguir su camino a pesar de las circunstancias.
La locación de este nuevo hallazgo es el Ártico canadiense, uno de los lugares más hostiles de la Tierra.
Los científicos han encontrado microbios que prosperan en el agua salada que se filtra desde las profundidades del permafrost. Este descubrimiento reaviva la esperanza de hallar vida en entornos inhóspitos extraterrestres como Marte o Europa.
Los científicos siguen creyendo que la vida en ambientes extraterrestres va a ser difícil de encontrar. Pero, la evidencia sugiere que los océanos extremadamente fríos y salados podrían acechar debajo de las capas de hielo de Europa y Encelado. Marte también podría tener lagos salados líquidos encerrados debajo de su superficie. Estos ambientes son probablemente hipersalinos y con temperaturas bajo cero. Probablemente tengan un nivel extremadamente bajo de oxígeno.
Estas condiciones coinciden con el ambiente del Ártico canadiense, donde los microbios demostraron que la vida puede existir a pesar de todo pronóstico.

Vida en un entorno inhóspito terrestre
Los científicos encontraron que el agua que proviene del permafrost posee menos de una parte por millón de oxígeno disuelto. Además, alrededor del 24 % de salinidad y temperaturas de alrededor de menos 5 grados Celsius (23 grados Fahrenheit). Esta agua se logra filtrar hacia la superficie.
A pesar de las condiciones, los científicos descubrieron comunidades microbianas activas. Luego del hallazgo, el equipo de investigación debió caracterizar a la comunidad microbiana. Para esto, los investigadores secuenciaron fragmentos de material genético encontrado en sus muestras. Mediante esta secuenciación pudieron clasificarlos en decenas de microbios pertenecientes a varios filos microbianos conocidos.
La mayoría de los microbios que encontraron eran completamente nuevos para la ciencia y tenían adaptaciones específicas que les permitían no solo vivir, sino prosperar, en ese lugar. Los decubrieron que esos microbios no dependen de la materia orgánica ni del oxígeno para vivir. Estos sobreviven comiendo y respirando compuestos inorgánicos simples como metano, sulfuros, sulfato, monóxido de carbono y dióxido de carbono, todos los cuales se encuentran en Marte.
Este tipo de metabolismo se conoce como quimiolitotrófico y solo se ha encontrado en organismos microbianos y generalmente en ambientes bastante extremos.
El equipo planea cultivar y estudiar a algunos de los miembros más activos de la comunidad microbiana para tratar de aprender más sobre cómo se adaptaron para prosperar en un entorno tan inhóspito. Esta información podría ayudar a la ciencia a comprender mejor la probabilidad de que tales organismos surjan en lugares como Marte.
Referencias:
Active lithoautotrophic and methane-oxidizing microbial community in an anoxic, sub-zero, and hypersaline High Arctic spring: https://www.nature.com/articles/s41396-022-01233-8
Life Has Been Found in a Low-Oxygen, Super-Salty, Sub-Zero Arctic Spring: https://www.sciencealert.com/life-has-been-found-in-a-low-oxygen-super-salty-sub-zero-arctic-spring