La supernova SN 1054 fue uno de los eventos astronómicos más espectaculares de todos los tiempos y parece que fue registrado en unas monedas del periodo de Constantino IX.

Al día de hoy, la evidencia más concreta que tenemos de la explosión se conoce como M1: la Nebulosa del Cangrejo. El año en que ocurrió tal evento astronómico fue en 1054 d. C., pero solo algunas personas pudieron notarlo.

Existen escritos que hablan de esa estrella brillante en el cielo; en su mayoría provienen de Oriente, especialmente de China. Esto llevó a pensar a los científicos que SN 1054 estaba ausente del registro occidental. Sin embargo, recientemente se descubrió que habría evidencias del avistaje de la supernova 1054 en monedas bizantinas. Esa es la teoría que maneja un grupo multinacional de investigadores en el European Journal of Science and Theology.

Los investigadores descubrieron que una versión especial de una moneda del periodo de Constantino IX mostraba dos estrellas alrededor de la cabeza del emperador. Esto los llevó a suponer que el mundo cristiano sabía de la existencia de SN 1054.

La comunidad astronómica se preguntó durante décadas por qué los cristianos no habían registrado este evento. Sin embargo, la hipótesis con más peso es la que sugiere que los eruditos cristianos no querían señalar un cambio en el cielo porque podría causar demasiado alboroto dentro de la iglesia.

Créditos: Filipovic et al.

¿Por qué acuñarían monedas con signos de la supernova 1054?

La evidencia de la supernova 1054 en el mundo cristiano solo se halla en una moneda de edición especial. Se trata de la moneda Clase IV de Constantino IX, en la que se ven dos estrellas sobre la cabeza del emperador. Las demás ediciones de monedas de ese periodo solo tienen una estrella.

Según estimaciones, la moneda con dos estrellas pertenece a la Clase IV y esta podría haber sido acuñada entre el 1054 y 1055. Además, se cree que una de las estrellas representa a Venus, mientras que la otra sería la supernova 1054. Sin embargo, siempre se dijo que esa estrella representaba al Sol.

Los investigadores destacan que en esta edición de monedas el tamaño de las estrellas es diferente a las que aparecen en las demás versiones. En cuanto a esa situación, los investigadores plantearon una hipótesis: el tamaño de la estrella cambia porque refleja el oscurecimiento gradual de la supernova en el cielo durante este período.

La pregunta que se hacen los investigadores es qué llevó al trabajador metalúrgico a hacer algo que quizás hubiera sido cuestionado por la iglesia.

Referencias:

Do ancient coins record the supernova of 1054?: https://phys.org/news/2022-06-ancient-coins-supernova.html

European historical evidence of the supernova of AD 1054 coins of Constantine IX and SN 1054: https://arxiv.org/abs/2206.00392

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *