El primer estudio longitudinal sobre el envejecimiento en la comunidad LGBTQ+ es ambicioso, pues apunta a cuatro años de investigación. Esta está proporcionando los primeros datos en su tipo. Con ellos, los formuladores de políticas ya están utilizando para mejorar la llegada a la comunidad y ayudarlos a sobrellevar la pandemia de COVID-19.

Durante la pandemia, la comunidad vivió diferentes problemas que fueron ignorados por mucho tiempo por las autoridades. Por ejemplo, el estudio reveló disparidades de atención médica para personas mayores de la comunidad LGBTQ+.

Este primer estudio sobre el envejecimiento en personas de la comunidad LGBTQ+ posee tres ciclos y es financiado por los Institutos Nacionales de la Salud. La investigación analizará la conexión entre el envejecimiento biológico y las experiencias de envejecimiento reportadas a través de las encuestas.

Vía Pexels.

Estudio del envejecimiento en la comunidad LGBTQ+

La información recopilada por este nuevo estudio estará disponible públicamente a través de una base de datos para que otros investigadores la utilicen en su propio trabajo.

El estudio reciente es único en su tipo. La mayoría de las investigaciones actuales sobre la comunidad LGBTQ+ que existen solo encuestan a las personas una vez. Mientras que el trabajo de los investigadores del primer estudio sobre el envejecimiento en la comunidad LGBTQ+ vuelve a visitar a la misma población tres veces en un lapso de cuatro años. Esto proporciona más detalles de cómo evoluciona la situación de las personas con el tiempo. Además, la mayoría de las investigaciones LGBTQ+ existentes se centran en los jóvenes, lo que no representa a toda la comunidad.

Asimismo, el estudio muestra los problemas olvidados como las disparidades de salud. Los investigadores necesitaban conocer si esos problemas se agravaban con el tiempo y cómo hacían estas personas para enfrentarlos.

El estudio también ofrece una mirada única a las redes sociales de las personas LGBTQ+, que pueden ser muy diferentes a las de la comunidad heterosexual. Los miembros de esta comunidad tienden a tener menos familiares, pero más amigos en su red.

Los investigadores de este estudio afirman que usarán los datos recopilados para futuros estudios sobre las redes sociales LGBTQ+ y otros temas. Algunos de esos temas incluyen los efectos de la discriminación en la calidad del sueño, el compromiso político y el activismo.

El proyecto también ha brindado una oportunidad para que muchos estudiantes participen y se involucren en temas importantes para ellos.

Referencias:

First-ever longitudinal study on LGBTQ+ aging is window into seldom-studied community: https://medicalxpress.com/news/2022-06-first-ever-longitudinal-lgbtq-aging-window.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *