Instagram acaba de lanzar nuevas herramientas para hacer cumplir sus políticas de edad con los usuarios más jóvenes. Esto ya estaba por venirse, ya que ha habido un incremente del tiempo que los niños pasan ante la pantalla y los reguladores siguen amenazando con hacer un mayor escrutinio social acerca de los efectos de las redes sociales en los niños.
Este paso de Instagram es muy importante, ya que es un indicativo de que los gigantes de las redes sociales están tomándose más en serio sus medidas de seguridad. Específicamente, están lidiando con la forma de determinar con precisión la edad de sus usuarios para evadir la mira regulatoria y así crear experiencias en línea más seguras para los niños.
De hecho, Instagram dijo este jueves, comenzando en los EE. UU.: si un usuario intenta editar su fecha de nacimiento de menor de 18 a mayor de 18, tendrá que demostrar su edad de una de estas tres maneras:
- Cargar sus identificaciones, que se eliminarán dentro de los 30 días.
- Grabar una selfie en video que será revisada por Yoti, una empresa que utiliza tecnología de análisis facial para calcular la edad y luego eliminar el video.
- Pedirles a tres seguidores mutuos, y que tengan al menos 18 años, que confirmen la edad de los usuarios. Esta es una opción que Instagram llama aval social.
¿Cuál es el panorama general de Instagram y otras apps sobre la seguridad con respeto a la edad en los usuarios jóvenes?

Estos son algunos de los puntos clave sobre el incremento de plataformas de redes sociales, tales como Instagram, para verificar la edad de sus usuarios más jóvenes:
- Muchas apps siguen experimentando con métodos para verificar edades. El objetivo de estas es ir más allá de simplemente pedirles a los usuarios ingresar una fecha de nacimiento, así como crear versiones separadas de sus servicios para usuarios más jóvenes.
- Roblox, una plataforma de juegos para jóvenes, anunció en septiembre un nuevo sistema de verificación de edad. Este sistema les pide a los usuarios cargar una identificación con foto y una selfie para demostrar que son reales.
- YouTube creó una aplicación independiente, YouTube Kids, para usuarios menores de 13 años.
- Facebook lanzó Messenger Kids para usuarios más jóvenes.
- TikTok diseñó una versión de solo lectura de su aplicación para niños menores de 13 años y eliminó 15 millones de cuentas de menores entre octubre y diciembre del año pasado. Y llegó hasta eliminar 3,5 millones de cuentas de menores sospechosas en 2020.
Erica Finkle, directora de gobierno de datos en Meta, matriz de Instagram, aclaró cómo funcionaría este nuevo sistema de verificación. La directora hizo énfasis en esto: el nuevo sistema de verificación de edad es solo para usuarios que intentan editar su fecha de nacimiento para que sean mayores de 18. Comenta por ahora así será las medidas, pero cree que podrían expandirse en el futuro.
De acuerdo con Finkle: “Estamos enfocados en brindar experiencias realmente apropiadas para la edad y por eso comenzamos con esto como una prueba”.
Instagram también implementó funciones de seguridad para usuarios adolescentes el año pasado, donde incluía la privacidad predeterminada de las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Posibles soluciones y medidas de otras compañías
- Según Finkle, Instagram todavía cree que la mejor solución es que los dispositivos o las tiendas de aplicaciones proporcionen aplicaciones de acuerdo a las edades de los usuarios más jóvenes. De este modo, ofrecerán experiencias apropiadas de acuerdo a la edad en todas las aplicaciones.
- Apple dijo que con iOS 16, los usuarios podrán usar su ID digital en su Apple Wallet para apps que requieran verificación de identidad y edad.
- Los sistemas iOS de Apple y Android de Google les permiten a los padres bloquear o limitar aplicaciones específicas en el dispositivo de sus hijos.
El futuro de Instagram con las medidas de seguridad en cuanto a la edad para usuarios jóvenes
Instagram antes les exigía a los usuarios tener al menos 13 años para usar la app, pero la compañía se ha enfrentado a las protestas de los legisladores por el uso de la aplicación por parte de los niños.
Meta dijo en septiembre que pausó el desarrollo de una versión de Instagram para niños menores de 12 años. Y todo a causa de una investigación del Wall Street Journal, en donde se reveló una investigación interna sobre el impacto negativo de Instagram en los adolescentes.
Sobre ello, el jefe de Instagram, Adam Mosseri, comentó que una versión de la app para niños es mejor para los padres. Debido a que les quita toda la incertidumbre de confiar en la capacidad de una aplicación para verificar la edad de los usuarios que son muy jóvenes para tener una identificación.
Conocer la edad de los usuarios es muy importante, así estos podrán vivir una experiencia adecuada para su edad. Las apps deben seguir trabajando para arreglar esta problemática, la cual cada vez se va haciendo más delicada.