Ser padre hoy en día es todo un reto, ya que nos enfrentamos al peligro de tener a nuestro hijo pasando tiempo indefinido ante una pantalla. Y es algo inevitable, pues todas las compañías que diseñan sus productos para clientes jóvenes los crean para ser atractivos y adictivos. Muchos padres intentan tomar diversas medidas para evitar ese problema, pero de acuerdo con un nuevo informe publicado por la Institución Wheatley de la Universidad Brigham Young, los padres están pasando por alto un factor crítico: su propio estilo de crianza.
Los coautores del informe les realizaron una encuesta a 1.231 adolescentes y sus padres en los EE. UU. Los investigadores encontraron que el estilo de crianza y el uso personal de tecnología de los padres parecen influir en la salud mental y bienestar de sus hijos.
¿Qué encontró este estudio sobre la crianza y los hijos que pierden tiempo ante una pantalla?

- Los investigadores hallaron que la “crianza cálida, receptiva y comprometida” protegía la salud mental de los adolescentes.
- Los adolescentes que reportaron tener la crianza “más cálida”, solo el 13% reportó altos niveles de depresión.
- Algunos adolescentes con crianza cálida describieron el apoyo de los padres del siguiente modo: “Me escuchan y me tratan como a un igual en lugar de asumir que no estoy haciendo nada bueno”.
- El grupo con padres menos cálidos, quienes eran menos receptivos y cariñosos, el 88% sufría de depresión.
Sin embargo, el estilo de crianza también es relevante. Específicamente, la relación de los padres con la tecnología. Ello podría generar en consecuencia que los hijos pasen mayor tiempo ante las pantallas. Esto es lo que hallaron en relación a los padres que usan mucho sus smartphones:
- La depresión fue mayor entre los adolescentes cuyos padres usaban mucho más sus propias redes sociales.
- De los encuestados, cuyos padres interactuaban durante más de siete horas al día con las redes sociales, más de un tercio dijeron estar deprimidos.
- Los investigadores hallaron que cuanto más usaban los padres las redes sociales, más probable era que exhibieran niveles más bajos de crianza cálida.
- Más de la mitad de los encuestados informaron que sus padres demostraron altos niveles de capacidad de respuesta, comodidad y comprensión, y reportaron pasar un buen rato juntos.
- El 15% de los adolescentes en la encuesta nunca experimentaron tal comportamiento por parte de sus padres.
Los niños requieren de la presencia de sus cuidadores
La Dra. Sarah Coyne, investigadora principal del estudio y directora asociada de la Escuela de Vida Familiar de BYU, señaló algo importante sobre el estudio. Y es que los hallazgos sugieren la posibilidad de que algunos niños sientan que sus cuidadores los ignoran a ellos y sus necesidades cuando un dispositivo está presente.
Los investigadores también encontraron que cuando los padres se vuelven muy controladores sobre el uso de los medios digitales, sobre todo con el tiempo en que los hijos pasan tiempo ante la pantalla, puede resultar contraproducente. Los niños, cuyos padres le impusieron muchas reglas y restricciones, informaron las tasas más altas de depresión.
Este estudio nos hace pensar en lo importante que es dar el ejemplo a nuestros hijos con el uso de la tecnología y ser más comprensivos con ellos. En lugar de darles restricciones, es mejor llegar a acuerdos de uso y ser más comprensivo. Lo importante es criar a niños que tengan un alto autoestima y eso debe tenerse presente siempre.