TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Jun 27, 2022

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

Jun 27, 2022

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Jun 27, 2022

¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

Jun 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

    Jun 27, 2022

    Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

    Jun 27, 2022

    Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

    Jun 27, 2022

    Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

    Jun 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

    Jun 27, 2022

    ¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

    Jun 27, 2022

    ¿Cómo usar texto a voz para PC?

    Jun 27, 2022

    Te enseñamos cómo cargar varias carpetas en Google Drive de una sola vez

    Jun 27, 2022

    Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

    Jun 27, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así son los ácaros que viven en nuestra piel según un estudio de ADN

Por María del Pilar FernándezJun 22, 20224 minutos de lectura
Créditos: The Guardian
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los “Demodex folliculorum”, también conocidos como los ácaros de la piel, siempre han tenido muy mala fama. Algunos ignoran su existencia, ya que no quieren pensar en animales microscópicos viviendo en su piel. Mientras que otros los consideran parásitos productores de la sarna, y como tal, criaturas indeseables para el ser humano. 

Sin embargo, varias universidades han demostrado en un análisis genético conjunto que los ácaros de la piel son en realidad huéspedes amistosos. Lo que le da a estos “bichos” la posibilidad de cambiar todas esas especulaciones negativas sobre su existencia.

¿Qué son realmente los ácaros de la piel?

Modelado 3D de un ácaro de la piel | Créditos Sciences

Muchas personas suelen confundir a los ácaros de la piel con los ácaros que habitan en las sábanas, cuando no es así. Aunque ambas criaturas son arácnidos, parientes de las garrapatas, los D. folliculorum son una especie exclusiva del ser humano que se transmite al nacer. 

Estos bichos rechonchos como gusanos, miden unos 0,3 mm de largo y viven de dos a tres semanas en nuestras caras. Concretamente, dentro de los poros, en donde se aparean cada noche para seguir incrustados en la piel hasta el final de nuestros días. 

De acuerdo con el nuevo análisis de ADN, los ácaros de la piel no son microbios chupasangre como se creía. Su principal alimento dentro de los folículos es el sebo. Es decir, la sustancia aceitosa que hidrata nuestra piel aunque, en exceso, puede propiciar el acné resistente.

Por lo tanto, nuestra colección particular de ácaros en teoría ayuda a la piel a mantenerse seca y suave en las peores condiciones. Algo así como un exfoliante biológico para remover células muertas y grasa de los poros.

Entonces, ¿por qué se les considera “parásitos”?

Lamentablemente, algunos científicos todavía creen que su forma de alimentarse es peligrosa para la piel. No solo porque consumen gran parte del sebo de la cara, sino también porque deben defecarlo en algún momento. 

Hasta hace poco, se creía que los ácaros de la piel carecían de ano. Por lo tanto, acumulaban los desechos de sebo durante toda su vida hasta que finalmente los liberaban en una “explosión de desechos”. Esto por supuesto, tras su muerte. 

Como resultado, los poros aparentemente sufrían irritaciones o infecciones resistentes como la sarna o la urticaria. De allí que también se les conozca como ácaros del sarna. 

Sin embargo, entre las muchas cosas que confirmó el análisis de ADN, está el hecho de que los ácaros de la piel sí tienen ano. De hecho, los machos tienen también un pequeño pene que sobresale en la parte delantera de su cuerpo. Lo que significa que dejan residuos ocasionales en la piel, que no son lo suficientemente dañinos como para provocar una reacción cutánea. 

“Es más fácil y rápido simplemente culpar a los ácaros”.

Alejandra Perotti, profesora de Biología de Invertebrados de la Universidad de Reading en Reino Unido

Los ácaros pasarán a formar parte de nuestra piel

Lós ácaros de la piel también pueden entrar en los poros de los folículos | Créditos: Look at sciences

Aunque posiblemente el hallazgo más inesperado del estudio de ADN fue descubrir que los D. folliculorum son organismos extremadamente simples:

  • Mueven sus patitas enanas sirviéndose de solo tres músculos.
  • Sobreviven con una cantidad de proteínas mínimas, menores a cualquier otro microorganismo.
  • Y pasan toda su vida aislados en los poros de nuestra piel, para protegerse de los rayos ultravioleta.

Lo que quiere decir que su disposición genética es muy inestable, y en cualquier momento dejarán de ser animales externos para convertirse en simbiontes internos. Es decir, un microorganismo más dentro de nuestra piel. 

Quizás cuando llegué esa transformación se revelen muchas más incógnitas sobre estos huéspedes inesperados en el ser humano. Pero, por lo pronto quedémonos con que los ácaros de la piel no son tan malos como parecen. 

Referencias:

The Mites That Live and Breed on Your Face Have Anuses, Genome Study Finds https://gizmodo.com/demodex-face-mites-genome-1849090328 

Human follicular mites: Ectoparasites becoming symbionts https://doi.org/10.1093/molbev/msac125

Ácaros Parásitos Piel de la cara

Artículos Relacionados

¿Cómo las chinches pueden afectar tu salud mental?

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.