Los meses más calurosos del verano ya están aquí, y debemos buscar una forma de protegernos del sol de la forma más eficaz posible. Piensa que los rayos directos y las altas temperaturas pueden llevarte a sufrir algún evento incómodo, pero mantener tu cabeza fresca no es tan difícil como puedes llegarás a imaginar.
Y es que hablamos de sombreros de paja, un elemento mucho más versátil de lo que crees. Aunque se llevan fabricando muchos siglos, fue hace algo más de cien años que Theodore Roosevelt consiguió dar con un estilo propio gracias a esta forma de cubrirse la cabeza.
¿Cómo se hace un sombrero de paja?
La forma de fabricar un sombrero de paja puede parecer sencillo, pero se hace de una manera que otorga grandes ventajas a este accesorio. Se deben entrelazar las hojas y tallos secos de algunas plantas de fibra, oleaginosas y vainas cereales. De esta manera, se confiere al sombrero numerosas cualidades.
Ventajas
- Si tiene ala ancha, protegerás el cuero cabelludo, el rostro y el cuello.
- La paja es transpirable, por lo que siempre estarás fresco.
- Es una prenda muy ligera y cómoda.
- Te dará un estilo propio.
- Puede combinarse con muchas otras prendas.
Tipos de paja para sombreros
Sombrero de Paja de rafia
La paja de rafia se consigue directamente de una palmera tropical, que ofrece una estructura flexible y con la que se puede trabajar, pero firme para evitar roturas. Precisamente esta es una de las virtudes por las que se utiliza para los sombreros. Al ser una fibra natural, puede que se vea afectada en casos de niveles altos de humedad, pero se trata de un material que resiste mucho a las plagas.
Sombrero de Paja de papel
A diferencia del anterior, este material se fabrica de manera industrial a partir de celulosa natural. Esto le hace desmarcarse de algunas de las desventajas de las fibras naturales, como la sensibilidad al agua, la rigidez o las posibles roturas. Además, su fabricación puede conseguir que se parezca muchísimo a la paja natural, por lo que se trata de una opción perfectamente factible.
Sombrero de Paja de cáñamo
Dentro de este grupo encontramos tres modelos diferentes: el abacá, el sinamay y el sisal. El primero de ellos es una planta familia del banano, y se convierte en fibras resistentes y delicadas con la piel. El sinamay es original de Filipinas, donde se utiliza para crear tocados y otros sombreros para ceremonia, ya que se mantiene en buena forma. El sisal es más fino, al proceder de la agave sisalana, que tiene toques brillantes y es muy cómodo.
Sombrero de Paja de panamá
A pesar de que el nombre puede llevarte a otro país, estos sombreros de paja son originarios de Ecuador. Se trata de sombreros de alta calidad, muy populares y con un material muy refinado: paja toquilla. Esta confiere a la prenda un tejido fino y un color claro muy interesante. Aunque se trata de una versión más cara que las anteriores, se trata de la opción más cómoda, más ligera y que ofrece mejores sensaciones de frescor.