TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuándo ocurrieron los primeros incendios forestales? Así funciona la combustión

Por María del Pilar FernándezJun 20, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los incendios forestales se han vuelto un suceso constante en los últimos años. Da igual si hablamos de la selva amazónica o de países europeos como Alemania, Francia o España, durante los primeros días de verano suelen ocurrir los incendios más devastadores para la fauna y flora del planeta. 

Según el último informe de la WWF, Planeta en llamas, estos incendios son ya “de sexta generación”. Lo que pone sobre la mesa una pregunta importante, ¿cuáles fueron los incendios de primera generación que iniciaron esta cadena de destrucción?

Para algunos, fueron los incendios ocasionados por militares bélicos durante las guerras mundiales. Para otros, los que provocó el meteorito Chicxulub. Pero, usando depósitos de carbón, los científicos del Colby College han confirmado que los incendios forestales más antiguos ocurrieron en el período Silúrico, hace 430 millones de años.

La génesis de los incendios inició con la vegetación

Vía Pixabay

En aquel entonces, la vida vegetal empezaba a brotar en la Tierra, por lo que dependía en gran medida del agua para reproducirse. Justo por eso, el paisaje no estaba dominado por árboles, sino por pequeñas plantas productoras de oxígeno y un hongo antiguo conocido como “Prototaxites”. 

No se sabe mucho sobre el hongo, pero se cree que pudo crecer hasta nueve metros de altura en las regiones más secas del planeta. Lo que significa que podía cubrir la suficiente biomasa como para seguir creando oxígeno en esa región, la principal chispa de la combustión. 

Como resultado, surgieron los primeros incendios forestales en el planeta, mucho antes que el hombre o los dinosaurios. 

“Ahora parece que nuestra evidencia de fuego coincide estrechamente con nuestra evidencia de los primeros macrofósiles de plantas terrestres. Los primeros incendios forestales quemaron vegetación muy corta, además de plantas ocasionales hasta la rodilla o la cintura”.

Ian Glasspool, paleobotánico en el Colby College

Desde entonces, la combustión de los incendios forestales ha experimentado altas y bajas a lo largo de la historia de la Tierra. Todas ellas principalmente vinculadas con cambios en la concentración de oxígeno atmosférico y los niveles de humedad del clima. De allí que los eventos del Jurásico y el Cuaternario sean los más reconocidos. 

¿Qué nos enseñan los primeros incendios forestales sobre la dinámica de los actuales?

Vía Pixabay

Estos hallazgos demuestran que, para que se produzca un incendio forestal, solo se necesita de un combustible (plantas), de una fuente de ignición (que aquí pudo ser la caída de un rayo) y, lo más importante, de suficiente oxígeno como para iniciar la combustión.

Tan pronto como hay oxígeno y combustible, al menos en forma de plantas, hay un incendio forestal casi al instante. Es por eso que el planeta Tierra no puede escapar de esta clase de fenómenos, sujetos a su dinámica climática. Sin embargo, los seres humanos sí podrían evitar sus devastadoras consecuencias.

Que los incendios pudieran propagarse y dejar depósitos de carbón en el período Silúrico,

sugiere que los niveles de oxígeno atmosféricos eran superiores al 21%, paradójicamente similar al porcentaje que tenemos actualmente. Esto debido al exceso de vida vegetal y los procesos de fotosíntesis. Por lo tanto, es posible que los incendios forestales puedan restringirse usando este valor como referencia.

Si los investigadores logran identificar las zonas más ricas en oxígeno dentro de los bosques, es posible que puedan proporcionar a los bomberos un registro de zonas de riesgo para los primeros incendios forestales de cada año. De tal manera que estos fenómenos no puedan avanzar entre 1,6 y 2 millones de hectáreas, destruyendo viviendas y especies protegidas alrededor del planeta como está ocurriendo actualmente.

“Este descubrimiento rompe el récord anterior del incendio forestal más antiguo registrado por 10 millones de años, y también destaca la importancia que la investigación sobre incendios forestales podría tener para trazar la historia de la Tierra”.

Ian Glasspool

Aunque quizás el mayor hallazgo de este estudio es la confirmación de que el hombre no fue quien inició los primeros incendios forestales.

¿Amigo o enemigo? El hombre y los incendios forestales históricos

Vía Pixabay

Por muchos años, las comunidades afectadas han culpado a los excursionistas por todos los incendios en sus bosques. En específico, por dejar botellas, cigarrillos o encendedores en la tierra que podrían iniciar el proceso de combustión.

Sin embargo, este estudio del Colby College demuestra una teoría que llevaba varios años rondando a la comunidad científica: la regla del 30-30-30.

Básicamente, una ecuación matemática infalible que sugiere que los incendios se producen cuando hay 30 grados de temperatura, menos del 30 por ciento de humedad y vientos de más de 30 kilómetros por hora. Lo que significa que el descuido humano, si bien existe, tiene muy poco que ver con las consecuencias devastadoras que ocasiona la combustión. Tanto la de los primeros incendios forestales, como la de los de sexta generación.

Por lo tanto, en lugar de buscar culpables para los episodios anuales cada verano, deberíamos colaborar con el Colby College y su misión para rastrear zonas de riesgo.

Referencias:

Scientists Have Found The Oldest Wildfires on Record, Dating Back 430 Million Years https://www.sciencealert.com/430-million-year-old-wildfires-are-the-oldest-ever-found-and-have-lots-to-teach-us 

Silurian wildfire proxies and atmospheric oxygen https://pubs.geoscienceworld.org/gsa/geology/article/doi/10.1130/G50193.1/614348/Silurian-wildfire-proxies-and-atmospheric-oxygen

Combustión Incendio en el Amazonas Incendios Forestales Riesgo de incendio

Artículos Relacionados

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

5 consecuencias irreversibles del cambio climático que están llevando a nuestro planeta a un punto sin retorno

¿Cuál es el incendio de mayor duración de acuerdo con los registros históricos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.